Las calles y avenidas de la ciudad de Cienfuegos y principales carreteras de la provincia serán sedes desde el miércoles 17 y hasta el viernes 19 de este mes del XI Rally Nacional Lama Cuba, que reunirá a un grupo de aficionados a las motos clásicas de naciones como México, Colombia, Estados Unidos y esta isla caribeña, quienes promueven el turismo y la paz mediante este pasatiempo.
El recorrido que iniciará por La Habana llegará a la Perla del Sur procedente de Santa Clara por la carretera de Manicaragua hasta culminar en el hotel Pasacaballos. El rugido de motocicletas se sentirá en la capital sureña el jueves 18 cuando entre la caravana por la Circunvalación, luego seguirán hasta la rotonda de Cuatro Camino, el Paseo del Prado, parque Martí, Malecón, avenida 28 y regreso al hotel Pasacaballos.
En la última fecha, prevén dos rutas: un grupo hará el llamado «Recorrido Ruta del Diablo» que transitará por la carretera hasta Cumanayagua, con ascenso hasta El Nicho, Cuatro Vientos y Topes de Collantes, y otra caravana de motociclistas irá por la vía que une a Cienfuegos con Trinidad, destino final de esta jornada.
El Rally concluirá el sábado 20 en la urbe trinitaria.
El Club LAMA (Latin American Motorcycle Association) lo integra un grupo de personas asociadas al motociclismo que tienen como afición favorita hacer turismo en motocicleta.
Fue creado en la ciudad estadounidense de Chicago en 1997. La asociación nace oficialmente en Cuba en 1999.
Según refiere en el sitio web de Lama Cuba, «la pasión por el motociclismo, el viajar, conocer gente, y crear lazos de hermandad entre las diferentes naciones se ha convertido en el eslabón primordial de este club».
«El motociclista LAMA se distingue por la ropa que porta que es pantalón de mezclilla, camiseta negra y chaleco de piel con el escudo LAMA en la espalda, el cual tiene como característica un par de alas encontradas y entre ellas el nombre de la ciudad de procedencia. Los clubes por ciudades son conocidos como “Capítulos” y entre sus principios básicos lo más importante es “el respeto a los demás”.
