Fallece el compositor, arreglista y violinista Enrique Álvarez
El compositor, arreglista y violinista cubano Enrique Álvarez falleció en la madrugada de este lunes, en La Habana, informó el Instituto Cubano de la Música (ICM).
Radio Ciudad del Mar, desde Cienfuegos, Cuba
Radio Ciudad del Mar, productora de contenidos para la Radio e Internet, desde Cienfuegos, Cuba
🎧 Escúchenos en audio real
El compositor, arreglista y violinista cubano Enrique Álvarez falleció en la madrugada de este lunes, en La Habana, informó el Instituto Cubano de la Música (ICM).
La Federación de Mujeres Cubanas otorgó el Sello Conmemorativo 65 Aniversario al Conjunto de Danzas Lembranza.
A partir del 25 de noviembre, el cine móvil ocupará la atención de los residentes en la zona montañosa de Cienfuegos, pues será revitalizada esa opción recreativa con el esfuerzo del Instituto cubano de arte e industria cinematográficos
Conversamos con el prolífico guionista Amílcar Salatti, cuya obra ha marcado la televisión y el cine cubano. Teleseries como SOS Academia, Zoológico y la primera temporada de De amores y esperanzas; telenovelas recordadas como Viceversa; series como Calendario y Al habla con los muertos; así como los filmes Inocencia y Línea roja, entre otras propuestas, han nacido de su ingenio y de su rigor para develar emociones y conflictos de profundo valor humano.
Con un variado programa de actividades que incluye conciertos, peñas, tertulias literarias y cursos de percepción poética, ediciones Mecenas, de Cienfuegos, celebra su aniversario 34 en la llamada Jornada de Noviembre.
Autoridades culturales y educativas del Partido Comunista de Cuba, el gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, también de la Enseñanza Media y universitaria, presidieron el Acto Provincial por el Dia internacional del Estudiante.
En el universo teatral, a veces los montajes más poderosos son aquellos que se despojan de todo lo superfluo para concentrarse en la esencia pura del arte dramático. El Nombre de Juana, protagonizada por la primera actriz Monse Duany y bajo la sagaz dirección de Osvaldo Doimeadios, es una lección magistral de esta verdad.
Del estreno del unipersonal “El nombre de Juana”, el viernes y sábado anteriores en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, a su puesta en el Tomás Terry solo mediará una semana, pues el viernes 14 y el sábado 15 próximos (3:00 p.m.) la estelar actriz Monse Duany subirá a las tablas del coliseo cienfueguero la obra escrita y dirigida por Osvaldo Doimeadiós.
El XVIII Festival Charangueando Rafael Lay in Memoriam se celebrará en la capital cubana del 12 al 16 de noviembre próximos, con una variada representación de artistas que hoy cultivan y enaltecen ese tradicional formato musical.
La Academia de Cine de España anunció los 15 largometrajes presentados por 15 países, que competirán por la nominación al Goya a la Mejor Película Iberoamericana.