Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, visitó este miércoles el municipio de Abreus para evaluar la situación económica, política y social del territorio.
Al inicio de la reunión, Juan Carlos Villavicencio, funcionario del Comité Central, presentó los resultados de una visita de control realizada del 20 al 22 de octubre en los municipios de Aguada de Pasajeros y Abreus donde reconoció un sistema de trabajo adecuado por parte del Partido, y expuso las opiniones negativas de la población respecto al abastecimiento de agua, los precios abusivos —especialmente de los alimentos— y la crítica situación energética.

Posteriormente, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, destacó la labor de las estructuras políticas e ideológicas, el completamiento de las plantillas de cuadros y otros indicadores organizativos. Asimismo, refirió sobre el funcionamiento interno de la Unión de Jóvenes Comunistas y a la necesidad de que el partido brinde un mayor respaldo a las nuevas generaciones.
Por su parte, el Presidente Díaz-Canel, al referirse a la situación específica de Abreus, resaltó los resultados positivos de la empresa agropecuaria Horquita en el cultivo del plátano, los preparativos para la campaña de frío, la creación de la casita infantil y las alternativas para poner en funcionamiento la fábrica de yuca.

El mandatario también valoró de favorable el trabajo de la Papelera Damují de Constancia y las innovaciones de sus trabajadores para mantener la producciones alternativas, además exigió resolver los problemas con los pagos en efectivo a los productores y subrayó la importancia de desarrollar la cría de ganadería bufalina.
Para concluir el encuentro, el Presidente intercambió con el pueblo, explicó la difícil situación energética que atraviesa el país e hizo un llamado a la participación popular para avanzar en temas cruciales como la producción de alimentos, la recogida de desechos sólidos, la limpieza, el orden y el cuidado de la imagen en los territorios.
