🎧 Escúchenos en audio real

Delfinario de Cienfuegos: futuro renacimiento tras las cenizas (+video)

Compartir en

El anhelo de contar con un establecimiento en mejores condiciones y mayor confort impulsa a los trabajadores del Delfinario de Cienfuegos, cuyas instalaciones del parque inflable fueron devastadas el 12 de julio último tras un incendio de medianas proporciones.

Sobre las perspectivas para la rehabilitación de esa área Radio Ciudad del Mar dialogó con Liosvy Vall-lloseras Corcho, director de esa entidad y líder que pone empeño y optimismo para, junto a su colectivo, sobreponerse a las dificultades.

“Tenemos todo el área limpia, ya están trabajando allí los topógrafos de la empresa IDEAR, que están haciendo el diseño, ya les dimos la tarea técnica y la próxima semana entran los constructores para comenzar la edificación de la estructura de toda el área de servicios”.

En plena etapa veraniega el siniestro destrozó una de las áreas más atractivas del Delfinario cienfueguero, sin embargo prima la convicción de que “va a quedar mucho mejor que antes. Eso es lo que pretendemos, que cuando vuelvan los clientes acá, sientan que están en mejores condiciones”.

¿Qué obras específicas contempla el diseño de esa área?

“Lo que nos propusimos fue integrar esa área a la del Delfinario,
que fuera un complemento todo y se vea como una única instalación. Serán pequeñas cabañas para el disfrute de los que están en el parque inflable. Vamos a tener una mayor capacidad de clientes, con mejores estructuras en el servicio.

Nos proponemos ahora, por ejemplo, que el bar tenga mejores accesos a las cabañitas, que la cocina esté en otra posición, la salida y la entrada sean mucho más fáciles, y que los clientes, aun cuando están en un mismo parque, tengan su espacio.”

Según expertos el plástico pudo acelerar la propagación del incendio ¿Han valorado cambiar el empleo de materiales para esta nueva instalación?
“Cuando hablamos del material de la ecomadera, el plástico, hubo una cierta alarma. Ese es el material ideal en este tipo de instalación.

No podemos atacar la ecología, nosotros tenemos que convivir con la ecología. Utilizar otro tipo de material es bien complicado. Vamos a emplear una ecomadera con más acabado, mucho más bonita, y las medidas contra el incendio están.”

Precisamente, ¿han fortalecido esas medidas para revenir la ocurrencia de otro hecho de ese tipo?

“Los clientes no tienen por qué sentirse inseguros. En este caso, es importante decir que el incendio ocurre porque no estaba todo el personal en la instalación.

Si llegamos a estar en horario de servicio tenemos todas las condiciones para contrarrestar eso, los extintores, las mantas, las personas. Esa noche sólo estaban los custodios y cuando identificaron el incendio, ya era demasiado tarde. Ahora vamos a tener una cocina en la que estén separadas la línea de equipos calientes y la línea de equipos fríos. Ya tenemos los extintores nuevos y están recargados. Las condiciones para que no vuelva a ocurrir estarán creadas.”

¿Cuáles son las proyecciones de la sucursal Palmares de Cienfuegos y de la propia Delegación del Turismo con respecto a los trabajos a realizar?

“Inmediatamente que ocurrió el hecho, al otro día, aquí teníamos a los trabajadores de Comunales, de entidades del Ministerio de la Construcción, los propios bomberos, el Ministerio del Interior, la Delegación de Turismo, todo el mundo ayudando.

Tuvimos la visita del director nacional nuestro de Palmares, que ya nos entregó todo el equipamiento nuevo que necesita la cocina y lo tenemos en Cienfuegos. Hemos tenido la visita del propio ministro de Turismo, quien está compartiendo con nosotros ideas y ha indagado sobre los que haremos.

Tenemos los proyectistas, las personas que harán la obra, los materiales. La Empresa de Seguros Nacionales debe correr con gran parte del dinero. Esperamos que pronto estén disfrutando aquí de nuestra instalación”.

Proyecto de reconstrucción del área del parque inflable del Definario de Cienfuegos.

Según Liosvy Vall-lloseras Corcho, director del Delfinario de Cienfuegos, brigadas del Fondo de Bienes Culturales de Holguín, posibilitarán el renacimiento de los nuevos espacios del parque inflable para que, en el menor tiempo posible, cienfuegueros y foráneos vivan allí los momentos de alegría negados tras las cenizas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *