🎧 Escúchenos en audio real

Aumentan solicitudes de servicios de abonados en Unidad Territorial de Normalización de Cienfuegos

Muestra Unidad Territorial de Normalización en Cienfuegos resultados alentadores al concluir el año
Compartir en

El servicio de Información Científico Técnica del Sistema de Abonados en la Unidad Territorial de Normalización en Cienfuegos aumenta, gracias a la eficacia de la prestación, utilidad y la necesidad de su conocimiento por los diferentes actores económicos existentes en la provincia.

Dayamí Ochoa, especialista de Normalización en la Oficina dijo a la Radio que más de 30 entidades del territorio sureño reciben con sistematicidad el servicio y casi igual cantidad de mipymes y trabajadores por cuenta propia lo solicitan, interesados en las normas cubanas en vigor.

Entre los beneficios del servicio de abonados sobresalen poder recibir las normas cubanas hasta 500 páginas en formato electrónico con sus actualizaciones, modificación y derogaciones; así como los decretos y regulaciones relacionados con las actividades de Normalización, Metrología, Calidad e Inocuidad Alimentaria.

Las normas permiten desarrollar, fabricar y suministrar productos y servicios más eficaces, seguros y apropiados; facilitan el comercio y lo hacen más equitativo; sirven para proteger a los consumidores y a los usuarios en general y simplifican la vida aportando soluciones a problemas comunes.

El servicio de abonados al que pueden acceder empresas estatales y particulares, puede solicitarse directamente en la oficina, sito en Calle 41, entre 56 y 58, número 5604 altos, altos.

Para el Noticiero Estelar fue un reporte de la periodista Marcia Silva Llano.

Marcia Silva Llano

Periodista de Radio Ciudad del Mar. Especializada en temas de la mujer, el sector cooperativo-campesino. Escribe y conduce el espacio Hablemos de calidad, que transmite la revista A esta Hora, de Radio Ciudad del Mar. El 27 de septiembre de 2017 recibió en Cienfuegos el Premio del Barrio, por el aporte y contribución al trabajo de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en aquella provincia.

Ver todas las entradas de Marcia Silva Llano →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *