Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, dialogó hoy con representantes de más de 70 empresas chinas interesadas en fortalecer sus vínculos comerciales con la Isla.
Un hilo en la red social X de la Presidencia de Cuba confirma que el encuentro responde a la agenda oficial del mandatario en la provincia de Guangdong, en China.
Agradezco útil y agradable intercambio con más de 70 empresarios de #China, interesados en invertir o ampliar inversiones en #Cuba.
Ellos protagonizan el avance económico en la comunidad de futuro compartido, promovida por el Presidente Xi Jinping. pic.twitter.com/BX2xLyQj3o
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 5, 2025
Durante la reunión, Díaz-Canel destacó las amplias perspectivas de las relaciones empresariales entre ambos países, reconoció avances significativos y subrayó que aún queda mucho por hacer para alcanzar el potencial pleno de cooperación.
Cuba está abierta a todas las propuestas, afirmó, al tiempo que invitó al empresariado chino a continuar contribuyendo al desarrollo económico nacional en el corto, mediano y largo plazo.
El jefe de Estado reiteró el compromiso de la nación caribeña con la construcción de una comunidad de futuro compartido, concepto que calificó como una realidad tangible entre Cuba y China.
Elogió la visión estratégica del presidente Xi Jinping y ratificó el respaldo de Cuba a las iniciativas globales promovidas por el gigante asiático.
La reunión en Shenzhen se inscribe en el contexto de la visita oficial de Díaz-Canel a esa ciudad, a la que arribó procedente de Beijing, donde sostuvo conversaciones con su homólogo chino, participó en el desfile militar por el Día de la Victoria y copresidió el acto conmemorativo por el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Acompañan al Presidente cubano varios miembros del Consejo de Ministros, entre ellos Bruno Rodríguez Parrilla, titular de Relaciones Exteriores; Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas; Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones; y José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública.
La agenda del mandatario incluye además visitas a parques tecnológicos, sitios históricos y centros de innovación, en una muestra del interés cubano por ampliar los horizontes de cooperación en sectores clave como la producción de alimentos, la energía, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.