Aguada de Pasajeros, Palmira y Cienfuegos constituyen los primeros municipios en recibir el tratamiento extradomiciliario o fumigación de las calles y espacios abiertos, aunque no en la totalidad de los territorios, informó el Dr. Luis Gerardo Morales Pérez, vicedirector de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
Explicó que la medida se implementa ante el alza de pacientes con síndrome febril inespecífico, los casos sospechosos de arbovirosis y la focalidad por Aedes Aegypti en todos los municipios al cierre de la semana 41.
Morales Pérez apuntó que el tratamiento extradomiciliario «va dirigido, sobre todo, a aquellos universos que tienen mayor complejidad en este momento, pues constituye un complemento del resto de las acciones antivectoriales», precisó el directivo.
Además, aclaró que, «aunque sea un tratamiento que se realiza en los exteriores, es importante que la población abra las ventanas de sus viviendas para que también sea más productivo y eficaz el tratamiento adulticida extradomiciliario».
Hasta el momento se realiza en espacios exteriores a las viviendas, generalmente en parques, calles y aceras aledañas a aquellos lugares donde el personal de salud ejecuta el control de foco, de ahí la importancia de acudir al médico ante la aparición de un síndrome febril inespecífico.
No obstante, el directivo reiteró que «las medidas de control físico pueden impactar en un 60-70% en los índices de infestación del vector». Entre ellas destruir criaderos, tapar tanques, la chapea de la maleza y eliminar los depósitos que puedan contener agua y convertirse en criaderos.