Cuba logró este miércoles una nueva victoria en la Asamblea General de la ONU tras obtener 165 votos a favor de la resolución que pide el fin del bloqueo de Estados Unidos a la isla.
Una votación que en medio de la brutal campaña de presión de Estados Unidos previo a este ejercicio que se realiza cada año desde 1992, la comunidad internacional volvió a pronunciarse en contra de un cerco económico, comercial y financiero que dura más de seis décadas y que califica como el más largo de la historia contra país alguno.
En esta oportunidad hubo siete votos en contra y 12 abstenciones.
#Cuba, digna, resiliente, sin ningún miedo al imperio revuelto, brutal, cínico y mentiroso, volvió a derrotar al #BloqueoGenocida de seis décadas.
Las groseras presiones yanquis lograron quebrar a unos pocos. Pero la mayoría del mundo volvió a votar junto a #Cuba por la Vida. pic.twitter.com/wHhfGPqmFM
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 29, 2025
En el marco del debate sobre la necesidad de poner fin al bloqueo a Cuba, el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla inició su intervención expresando solidaridad con los pueblos de Jamaica, Haití y República Dominicana por las pérdidas de vidas humanas ocasionadas por el huracán Melissa.
Acto seguido, se refirió al discurso pronunciado este martes por el representante de los Estados Unidos, declarando: “Hemos escuchado el discurso infame, amenazador y cínico del nuevo representante permanente de los EE.UU. Así lo esperábamos, por sus vínculos con la mafia de Miami”.
El jefe de la diplomacia cubana afirmó que las leyes y normas de agresión de Estados Unidos contra Cuba carecen de ambigüedad, ya que “declaran abiertamente la meta de restringir las relaciones comerciales”. Añadió que esta Asamblea, como lo ha hecho durante 33 años, podrá determinar por sí misma si se está o no frente a un brutal bloqueo.
