Más de mil 800 niñas de cuarto grado que hayan cumplido nueve años en la provincia de Cienfuegos recibirán la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), durante la campaña que iniciará el 27 de octubre en todo el país.
La doctora Darehyne Ávila Piña, jefa del programa de vacunación en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que hasta el 27 de diciembre se extenderá esta vacunación en la cual laborarán de conjunto los Ministerios de Salud Pública y Educación.
«Todas las niñas de cuarto grado que no hayan cumplido nueve años no pierden esta dosis, se vacunarán en otro momento en su área de salud cuando arriben a esa edad», explicó Ávila Piña.
«Esta vacuna es muy segura, consiste en una dosis de 0.5 mililitros por vía intramuscular», añadió la especialista.
La Máster Miriam Martín Castillo, metodóloga que atiende salud escolar en la Dirección General de Educación, precisó que la inmunización alcanzará también a niñas de nueve años que estudian en las escuelas de la enseñanza especial, aun cuando no están matriculadas en cuarto grado.
El sector educacional realizará capacitaciones con directivos, metodólogos, maestros y alumnos, además de encuentros con los padres para explicar la organización de esta campaña y generar conciencia de la importancia de esta vacuna para prevenir el cáncer cervicouterino, la cuarto neoplasia maligna más frecuente en las mujeres de todo el mundo.
El VPH es un grupo de 200 virus que se transmiten mediante relaciones sexuales. Se estima que casi todas las personas con vida sexual activa podrían estar infectados del virus, pero no tienen por qué presentar síntomas, pues solo algunas cepas son peligrosas y/o visibles.
Aunque puede tardar años en aparecer, el VPH de alto riesgo puede causar varios tipos de cáncer como el de cuello uterino, vulva, vagina, pene, ano u orogaríngeo. En cuanto a la mortalidad por cáncer cervicouterino en Cuba, aunque las cifras no han aumentado, tampoco han mostrado una reducción a lo largo de los años.