🎧 Escúchenos en audio real

Recorre vicepresidente cubano objetivos económicos en Cienfuegos

Recorre vicepresidente cubano objetivos económicos en Cienfuegos
Compartir en

Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba recorrió en la tarde de este jueves el parque solar fotovoltaico en construcción en Mal tiempo, municipio cienfueguero de Cruces y el central Ciudad Caracas, de Lajas, acompañado de Yulexis Rodríguez Armada, gobernadora de Cienfuegos.

El también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido se interesó en el parque fotovoltaico, que está a un 82 porciento de construcción en la parte civil, por la cantidad de trabajadores, empresas que realizan la ejecución, la seguridad de la obra, condiciones y resistencia de los paneles.

En diálogo con directivos de la Empresa Eléctrica de Cienfuegos y con Salvador Vera, director de la construcción de parques solares, Valdés Mesa conoció que ese será el tercer parque que se inaugurará en Cienfuegos con fecha prevista para el 25  de mayo próximo y con una capacidad de 21.87 megavatios (MW).

Más temprano en la mañana, en compañía de autoridades de la provincia de Cienfuegos, Salvador Valdés Mesa comprobó los esfuerzos que se realizan en las dos unidades generadoras de la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes.

En el central azucarero Ciudad Caracas, del municipio de Lajas el vicepresidente de la República de Cuba se reunió con los directores de los ingenios que están en zafra en la provincia de Cienfuegos para conocer cómo avanza la contienda, la ejecución de los planes de molida, vinculación, indicadores de eficiencia, la siembra y rendimiento industrial.

Ricardo Placeres Parodi,  director de Coordinación en AzCuba Cienfuegos explicó que la provincia está en estos momentos al 64 por ciento del cumplimiento del plan de azúcar con más de 47 mil 338 toneladas producidas hasta la fecha y resaltó la disposición de los trabajadores para lograr el completamiento de la cifra total y el mejoramiento de la eficiencia, a pesar de dificultades.

Valdés Mesa aconsejó hacer la zafra de diciembre a abril, aprovechar los picos de rendimientos, así como enfatizó en la necesidad de la atención a los obreros, la norma potencial, la vinculación con las industrias de otros territorios y el autoabastecimiento de los centrales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *