🎧 Escúchenos en audio real

Juventud cubana: el reto de construir sueños en casa

Festejan jóvenes cubanos el Día del Estudiante
Compartir en

Desde hace algunos años muchos jóvenes cubanos persigue sus sueños allende los mares porque es en otras tierras donde  esperan encontrar desarrollo profesional, económico, superación y felicidad.

Las causas del éxodo no resultan ajenas ni a los seres queridos, ni a los decisores, y entorno a ello, expertos como el Doctor en Ciencias Antonio Aja, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, define entre estas los factores económicos, políticos y la reunificación familiar.

Los desafíos para plantearse un proyecto de vida en el país  también constituyen objeto de análisis por especialistas y, más allá de estudios, las acciones para mitigar ese fenómeno en el que la Unión de Jóvenes Comunistas, encargada de la atención a la niñez, las adolescencias y las juventudes posee un rol protagónico.

El diseño y aplicación de políticas públicas efectivas para motivar y comprometer a las nuevas generaciones en la construcción sociopolítica y económica del país, a partir de sus inquietudes y necesidades reales, figuran entre los retos cotidianos.

A la organización juvenil de vanguardia, que este 4 de abril celebra su aniversario 63, le corresponde también fortalecer su rol en cada centro de trabajo o institución donde exista un Comité de Base, máxime cuando llegan jóvenes a quienes, en no pocos casos, les asignan un rol alejado de su formación profesional o les crean barreras para demostrar sus habilidades y capacidades.

Aunque las verdades absolutas no existen, el adagio de que los hijos se parecen más a su tiempo que a sus padres plantea una realidad innegable pues en estos tiempos los jóvenes se reinventan para estudiar y trabajar en múltiples empleos, prácticas que décadas atrás eran poco comunes en la nación.

La oratoria y los modos de actuación de nuestros jóvenes dirigentes debe mantener su esencia y al mismo tiempo el uso de los nuevos  códigos para llegar a todos de manera empática, creativa, sin discursos vacíos, alejados de la situación que nos circunda o estereotipados.

Se trata de que con novedosas herramientas, métodos y ejemplo  formemos a nuestros pioneros y jóvenes con verdadera conciencia del amor a la patria, a su historia y tradiciones, en medio de la guerra de símbolos de este mundo globalizado y hegemónico.

A más de seis décadas de su fundación la UJC tiene el desafío de renovarse constantemente como los jóvenes que militan en sus filas  y como los que apuestan por un futuro en casa con sueños materializados y mayores oportunidades.

De anhelos y también de acciones concretas y alcanzables debe nutrirse la organización en su quehacer cotidiano  para que las nuevas generaciones de cubanos construyan desde aquí un proyecto de vida basado en el bienestar y la felicidad, aspiraciones propias de una etapa colmada de lozanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *