Con la presencia de Félix Duartes Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) aconteció en Cienfuegos la sesión final de la Asamblea de Renovación y/o Ratificación de Mandatos XIII Congreso de la organización, tercera que tiene lugar en el país.
Los debates de los 215 delegados seguidos a la síntesis de informe conducido por Yasmín Jiménez Álvarez, presidenta de la organización campesina en el territorio, estuvieron centrados en TRES aspectos fundamentales: funcionamiento y vida interna, trabajo político ideológico y la producción de alimentos.
La primera intervención en el plenario fue la de Jesús Benítez, presidente de la cooperativa de créditos y servicios crucense Antonio Maceo, para ratificar la posición del campesinado al lado de la Revolución y proponer el primer acuerdo de la asamblea, el rechazo total a las medidas del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
En el congreso anapista cienfueguero los participantes reflexionaron y buscaron alternativas sobre sus actuales dificultades relacionadas con la falta de insumos, la alta incidencia del delito en el campo y la escasez de efectivo en los bancos para el pago de sus producciones y primó la voluntad de producir más, para que los precios bajen y el pueblo pueda acceder a los alimentos.
Tras reconocer los resultados productivos y aportes de los casi 22 mil campesinos sureños asociados a la organización, el máximo dirigente anapista en el país llamó al control de las tierras, a que las cooperativas ganen en autonomía con sus juntas, a lograr un mayor funcionamiento de la organización para que nada social les sea ajeno y permanecer más integrados con unidad de acción.
Antes de terminar la cita presentaron el Buró Provincial de la ANAP en Cienfuegos electo y la ratificación de Yasmín Jiménez Álvarez como su presidenta, así como aprobaron la nueva Comisión Económica del Comité Provincial y reconocieron a los dirigentes que ascienden a ocupar otras funciones y a los que recesan su misión.
Las conclusiones estuvieron a cargo de Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Cienfuegos, quién aseguró que es necesario lograr una efectiva cohesión de trabajo, atención al campesinado, sus familiares y enumeró los compromisos en los que a partir de estos momentos deben tomar como prioridades para producir más alimentos con destino a la población.

También estuvieron presentes en la reunión, el ministro de la Agricultura Idael Pérez Brito y los miembros del Buró Nacional de la ANAP: Yamila Sarduy Martínez, Osmani Pérez Márquez y Yoel Palmero Meneses, junto a máximos dirigentes de organismos y empresas que mantienen vínculos de trabajo con los campesinos.
La provincia está integrada por 101 organizaciones de base, 31 son CPA y 70 CCS, las cuales agrupan un total de 21 mil 991 asociados, 2514 corresponden a las CPA y 19 mil 477 a las CCS.