En medio de un escenario social, político y económicamente complejo, las cuatro emisoras de la Dirección Provincial de Radio en Cienfuegos continuaron afianzándose, durante el 2024, como voceras oficiales y canales confiables, según trascendió hoy.
Con la presencia de directivos del Instituto de Información y Comunicación Social, de la Radio Cubana, funcionarios del Partido, el Gobierno, y de otros organismos, en esta jornada otorgó: el Mérito Técnico de Primer Nivel al especialista Rodolfo Ricabal González; Maestra de Radialistas mereció María del Carmen Stable Ríos.
Por otra parte, el realizador de sonidos Vicente Vargas Bouza, resultó Artista de Mérito; el Micrófono de la Radio para radialista Yasmina Friero Guzmán; el Sello Aniversario 100 recayó en la periodista Luzdeibys González Forcades y los trabajadores de la emisora Radio Cruces recibieron el agasajo por sus 20 años en el aire.



Unido a los debates sobre las debilidades, fortalezas y demandas del medio de comunicación, entregaron Mención por sus proyectos a las radialistas Idalmis Acea Placencia y Geysi Rosell Cuellar, quien a su vez recibió reconocimiento por su trabajo en el año 2024, junto a los colegas Arliery Romero Diaz, Alexis Abril Lariño y Leisy Borges Borges.
Según informaron en el balance anual de la Radio de Cienfuegos, la gestión de contenidos fue consecuente con las disposiciones nacionales y provinciales.
En 2024, periodistas y realizadores destacaron con premios en diversos festivales y concursos.
Durante las intervenciones, la periodista y locutora Arliery Romero, de Radio Cruces resaltó la labor del colectivo radial en su aniversario 20, mencionó como deficiencias el no disponer de una página web, la necesidad de potenciar los géneros informativos y figura entre las fortalezas mantener en la programación diversos espacios fundacionales.

Arianna Hernández, directora de Aguada Radio señaló además que la emisora aún trasmite tres horas de programación y existe un déficit de trabajadores. Entre las preocupaciones mencionó el tema salario, y la contingencia energética que afecta las transmisiones de la planta.
La Dirección Provincial de la Radio sureña para el 2024 trazó nueve objetivos, consecuentes con los lineamientos y proyecciones de la Radio Cubana hasta el 2026. Uno de ellos, prevé actualizar la concepción del sistema de emisoras, generalistas o temáticos, según su alcance y capacidad para satisfacer necesidades informativas, educativas y de entretenimiento.
Significaron entre las proyecciones de trabajo para el 2025 en la Radio provincial, proseguir con la renovación de los diseños de la programación que garanticen el equilibrio entre las diferentes funciones y la atención diferenciada a audiencias heterogéneas.
En la actual etapa prevén desarrollar acciones de capacitación para un sistema continuo de superación de los trabajadores que contemple las alianzas con las universidades y otras instituciones. Igualmente, darán continuidad a la implementación de la estrategia de trabajo para fortalecer la actuación de la Radio en el espacio público digital.
Este año contemplan como retos la realización de un mejor uso de la investigación, en función del perfeccionamiento de la programación radial, y continuar con la implementación de la estrategia para la comercialización, potenciando los experimentos aprobados de conjunto con la Unión de Periodista de Cuba y la implementación del patrocinio y la publicidad en las emisoras.