Conozca la nueva subvariante del SARS-CoV-2
Primero en los EEUU, y luego en Europa y otros países, preocupa el fuerte aumento en una subvariante descendiente de BA.2.86 llamada JN.1, que se convirtió en la de más rápido crecimiento en todo el mundo.
Radio Ciudad del Mar, desde Cienfuegos, Cuba
Radio Ciudad del Mar, productora de contenidos para la Radio e Internet, desde Cienfuegos, Cuba
🎧 Escúchenos en audio real
Primero en los EEUU, y luego en Europa y otros países, preocupa el fuerte aumento en una subvariante descendiente de BA.2.86 llamada JN.1, que se convirtió en la de más rápido crecimiento en todo el mundo.
Según confirmó Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, en Cuba no se han detectado casos de la nueva variante de coronavirus Ómicron xbb.1.16 (llamada también Arcturus), la cual circula en más de 30 países, con una mayoría de casos en la India.
Una investigación de varios centros españole aporta nuevos datos que confirman que el incremento en las restricciones impuestas para el control de la pandemia se asoció a una reducción importante en la transmisión de la covid-19 en España.
Aunque la mayor parte de Asia se adentra en la fase «endémica» de la covid-19, lo que ha supuesto el levantamiento de restricciones y medidas como el uso de mascarillas, en muchos países el apego al antifaz perdura y no se prevé por el momento el pleno «desenmascaramiento». Esa y otras noticias en Mirada Internacional.
La subvariante XBB.1.5 de ómicron se esparce rápidamente en Estados Unidos y representa el 43 por ciento de los casos de covid-19 reportados, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
China continúa relajando su estricta política de cero COVID-19 y avanza en la convivencia con el virus. El país asiático asegura que se encuentra en una nueva etapa de lucha contra la enfermedad teniendo en cuenta la baja virulencia de las nuevas variantes y el progreso de la campaña de vacunación, sobre todo en adultos mayores. Esa y otras noticias en Mirada Internacional.
Los científicos de la Primera Universidad Estatal Médica de Moscú identificaron un patrón común de nuevos coronavirus, comunicó a Sputnik el servicio de prensa de la universidad. Este descubrimiento permitirá a los investigadores predecir futuras pandemias y tomar medidas de precaución creando las vacunas necesarias.
Cuba está lista para celebrar la 38 edición de la Feria Internacional de La Habana, la que se retoma luego de dos años de pandemia, dijo en la Mesa Redonda el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz.
El Ministerio de Defensa ruso investiga rol de EE.UU. en el surgimiento de la COVID-19 y la viruela símica, hallando patógenos que se propagan en zonas de interés, afirmando los expertos académicos afirman que el coronavirus es un producto artificial de alta tecnología. Esa y otras noticias en Mirada Internacional.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez indicó enfrentar el dengue con un sistema de gestión de la ciencia y la innovación.