🎧 Carolyn Dueñas y su pasión por el Canto Coral
Treinta años en el Canto Coral revelan la pasión de Carolyn Dueñas Riesco, mezzosoprano del Coro Profesional Cantores de Cienfuegos, agrupación que celebra sus 61 años de fundado. (Foto: Archivo)
Radio Ciudad del Mar, productora de contenidos para la Radio e Internet, desde Cienfuegos, Cuba
🎧 Escúchenos en audio real
Treinta años en el Canto Coral revelan la pasión de Carolyn Dueñas Riesco, mezzosoprano del Coro Profesional Cantores de Cienfuegos, agrupación que celebra sus 61 años de fundado. (Foto: Archivo)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desveló hoy una campaña de la oposición contra las vacunas cubanas que se usan en su país contra la COVID-19.
Con la misma pasión resalta los valores de los hombres y mujeres que han hecho posible la historia de la radio en Cienfuegos que este año celebra su centenario. Entrevistado: Erik Mendilahaxon: locutor, periodista, narrador deportivo y director de programas. (Foto: Archivo)
A propósito de la Semana Mundial de Lactancia Materna comparece en el Triángulo de la confianza la doctora Laura Vázquez Pis, especialista en Medicina General Integral y Pediatría.
Desde el primero de septiembre hasta el 31 de octubre comenzará, de manera paulatina, la eliminación del efectivo como medio de pago en los servicentros del país, informó la Corporación Cimex en su página en Facebook.
Sostenidos incrementos en la exportación de Biorat hacia naciones de América Central y del Sur convierten a este rodenticida en uno de los productos élites de la Empresa de Laboratorios Biofarmacéuticos (Labiofam) en Cienfuegos, al aportar más del 40 por ciento de sus ingresos anuales.
El espacio Magazín económico, desde Radio Ciudad del Mar en Cienfuegos, con el tema Resumen de la economía cienfueguera en los primeros seis meses del presente año.
Durante el desfile naval con motivo del Día de la Armada de Rusia, el presidente, Vladímir Putin, destacó el aumento del potencial de la flota de esa nación euroasiática. Esa y otras noticias en Mirada Internacional.
El octavo mes del año es el segundo del período intraestival o canícula en Cuba y uno de los dos que menos precipitación aporta a la etapa lluviosa en el país.
Quizás los dicharachos populares sobre el ñame, o la poca cultura de consumirlo en muchas regiones de Cuba, han incidido para que hoy se requiera de una mayor visibilidad sobre un renglón, con gran valor alimenticio y de menos requerimientos productivos, en relación con otras viandas cultivadas en el país.