Díaz-Canel envía mensaje de ánimo a atletas de Cuba
«Desde París llegan emocionantes imágenes. Sobre el río Sena va Cuba, la nación latinoamericana con más títulos en la historia de los Juegos Olímpicos», escribió el mandatario en su cuenta en X.
Radio Ciudad del Mar, desde Cienfuegos, Cuba
Radio Ciudad del Mar, productora de contenidos para la Radio e Internet, desde Cienfuegos, Cuba
🎧 Escúchenos en audio real
«Desde París llegan emocionantes imágenes. Sobre el río Sena va Cuba, la nación latinoamericana con más títulos en la historia de los Juegos Olímpicos», escribió el mandatario en su cuenta en X.
«El que a buen libro se arrima», del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Cienfuegos aborda «Los Elefantes Verde: Club de Béisbol de Cienfuegos» (1926-1961) de la autoría de Darilys Reyes Sánchez. Un texto conformado con interesantes entrevistas y fotos a grandes figuras de la pelota local. Edición Reina del Mar de la AHS de Cienfuegos.
Todas las miradas estaban atentas a su debut, pues tocó al arquero Hugo Franco la responsabilidad de poner a funcionar la “maquinaria competitiva” de Cuba en los Juegos Olímpicos, que este viernes se inaugurarán oficialmente en esta ciudad con una inédita ceremonia en el río Sena.
El luchador grecorromano Mijaín López y la judoca Idalys Ortiz fueron los principales protagonistas de Cuba en los XXXII Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al conquistar sus cuartas preseas bajo los cinco aros, y contribuir con el puesto 14 por países, con siete medallas de oro, tres de plata y 15 de bronce.
Tres cienfuegueros estarán presentes en los Juegos Olímpicos de París 2024. El boxeador Saidel Horta de los 57 kilogramos, manifiesta grandes pretensiones para el certamen.
Al igual que en Beijing 2008 y Londres 2012, el luchador del estilo grecorromano Mijaín López brilló por tercera ocasión como abanderado de la delegación y tricampeón consecutivamente en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
El luchador del estilo grecorromano Mijaín López sobresalió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al repetir como abanderado de la delegación y campeón, actuación que contribuyó a que Cuba ascendiera al lugar 16 del medallero por países, luego de terminar en el 28 cuatro años atrás en Beijing.
Las dificultades en la efectividad en las finales marcaron el descenso de Cuba en el medallero de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, donde del onceno lugar conseguido en Atenas cayó al 28, con solo tres títulos logrados en 13 discusiones.
La delegación cubana asistente a los Juegos Olímpicos de París 2024 informa que el púgil Julio César La Cruz ocupará el lugar del luchador Mijaín López como portador de la enseña nacional durante la ceremonia inaugural convocada para el próximo viernes.
El Comité Olímpico Cubano (COC) reiteró hoy «su más enérgico rechazo a la inclusión de deportistas cubanos en el EOR, como parte de la manipulación política del deporte».