🎧 Escúchenos en audio real

Avanza Zafra cafetalera en sector anapista cienfueguero

Compartir en

A un mes de iniciada la cosecha cafetalera en la provincia anapistas del territorio de Cienfuegos ya acumulan casi 14 toneladas acopiadas del grano rojo en las 10 cooperativas que se dedican a ese cultivo en la montaña cumanayagüense.

Orelvis Acosta Durán, miembro del Buró Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, al frente de la actividad agroalimentaria, dijo que la contienda será superior a la precedente, con estimados de una producción de 146 toneladas de café, con unas 60 de crecimiento.
Más de 200 campesinos de Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios realizarán la contienda con medios propios, según la maduración del grano y los picos de acopio, etapa en la que serán movilizados, hasta los meses de febrero y marzo del próximo año.
Agregó el dirigente anapista que el 80 por ciento del café que producen los campesinos cumanayagüense va a despulpe y tiene como destino el consumo nacional y la exportación, principalmente del arábico, último en cosecharse por su demora para madurar, al requerir más tiempo que el robusta.
Las recientes lluvias beneficiaron los cafetales de los campesinos y cooperativistas del Escambray cienfueguero, quienes poseen pronósticos favorables para el cumplimiento del plan y el desarrollo de las actividades culturales de los cafetos.
Durante la actual etapa garantizan los viveros para la siembra, la hoyadura, completan la sombra para conseguir mayores rendimientos en la próxima zafra y avanzar en el programa de desarrollo previsto en ese renglón.

Marcia Silva Llano

Periodista de Radio Ciudad del Mar. Especializada en temas de la mujer, el sector cooperativo-campesino. Escribe y conduce el espacio Hablemos de calidad, que transmite la revista A esta Hora, de Radio Ciudad del Mar. El 27 de septiembre de 2017 recibió en Cienfuegos el Premio del Barrio, por el aporte y contribución al trabajo de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en aquella provincia.

Ver todas las entradas de Marcia Silva Llano →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *