La producción de alevines, nombre dado a los peces de cuatro a seis gramos, el tamaño requerido para sembrar las presas y micropresas del territorio sureño, constituyó un reto vencido para el colectivo de Alguar, sito en Ciego Montero, poblado del municipio cienfueguero de Palmira.
Ana Amada Ruiz González, directora de la Unidad Básica Estatal «Alguar», única de su tipo en la provincia, informó que producen tenca blanca, tenca manchada, labeo y claria, asimismo, proyectan procrear colosoma, pues la especie marina posee buen gusto al paladar.
La labor realizada en el Centro de alevinaje requiere de trabajos técnicos minuciosos, porque primero deben obtener los huevos, un proceso llamado desove, luego nace la larva y para obtener alevines pasan a la inyección de hormonas y fertilizantes en un recorrido de cuarenta y cinco días, explicó la funcionaria.
Este año enfrentaron desafíos debido a las dificultades para la adquisición de alimentos y a causa de la crisis energética, pues los momentos iniciales del proceso productivo requieren de la circulación constante del agua, aseguró.
Para continuar las faenas buscaron soluciones innovadoras y lograron tener la fluidez del vital líquido a través de la gravedad, por lo que prescindieron de fluido eléctrico y así lo implementarán también en el cuarto ciclo productivo, a desarollarse en los días venideros, constató.
En la Unidad Básica Estatal «Alguar», perteneciente a la Acuicultura, invierten en 17 hectáreas y avanzan gracias al empuje de un colectivo laboral experimentado en las técnicas a implementar y de gran fortaleza física.