🎧 Escúchenos en audio real

Evalúa presidente cubano construcción de parque solar fotovoltaico en Yaguaramas

Compartir en

Como parte de los recorridos que realiza por el país el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, visita este viernes, en la provincia de Cienfuegos, varios sitios de interés económicos y sociales, entre los que destacan lugares de interés nacional como el parque solar fotovoltaico, ubicado en Alcalde Mayor, municipio de Abreus.
El mandatario cubano, en compañía de Roberto Morales Ojeda, Miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba  conoció que esta instalación será la primera en aportar a la nación 21,8 MW y forma parte del total de tres enclaves de ese tipo en el territorio sureño.

El jefe de estado se interesó por el avance de la obra y valoró el significado de la misma, aún más en las condiciones actuales del sistema electroenergético nacional.
En el terreno, Díaz Canel, apreció el esfuerzo de decenas de hombres y mujeres, sobre todo cuando el astro Rey se empeña en potenciar su irradiación.

En diálogo con los trabajadores preguntó por las condiciones de trabajo, el salario y reflexionó sobre su desempeño, de vital importancia para las proyecciones futuras del Sistema Eléctrico Nacional.

Foto cortesía del autor
Construcción de parque solar fotovoltaico, ubicado en Alcalde Mayor, municipio de Abreus. Foto cortesía del autor

El parque solar fotovoltaico de Alcalde Mayor marcha a un 72 por ciento de construcción en la parte civil y ya han colocado 342 mesas. Los módulos fotovoltaicos se montan sobre estructuras metálicas, preferiblemente perfiles de acero galvanizado, ajustados sobre apoyos o anclajes a tierra, diseñados con dimensiones que permitan minimizar vientos extremos.

🎧 Diaz-Canel se refiere a importancia del parque solar fotovoltaico

La construcción de estos parques fotovoltaicos son definitorios en el apoyo al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) a raíz de la necesidad de reforzar la generación eléctrica de la nación y el cambio de matriz energética para el 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *