El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, demandó hoy el cese de la intromisión en los asuntos internos de Honduras, y reiteró el respaldo de su país a la mandataria Xiomara Castro.
Todo nuestro apoyo y solidaridad a la Presidenta @XiomaraCastroZ, a su Gobierno y al pueblo hondureño ante los ataques a la soberanía de Honduras y de Nuestra América, escribió el jefe de Estado cubano en la red social X.
Cese la intromisión en los asuntos internos de #Honduras.
Todo nuestro apoyo y solidaridad a la Presidenta @XiomaraCastroZ, a su Gobierno y al pueblo hondureño ante los ataques a la soberanía de Honduras y de Nuestra América . pic.twitter.com/kRXLXLAhVI
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 30, 2024
En esa plataforma de internet, el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez también rechazó la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de la nación centroamericana, y alertó sobre las denuncias formuladas por Xiomara Castro en torno a la existencia de un plan contra su gobierno.
Rechazamos la grosera injerencia de Estados Unidos en #Honduras.
Alertamos sobre las graves denuncias de la Presidenta @XiomaraCastroZ de que se fragua un plan contra su gobierno.
Demandamos respeto a la soberanía de ese país y a su gobierno. pic.twitter.com/qYgHmnjZF0
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) August 30, 2024
Este jueves, la presidenta hondureña alertó a la población de su país sobre declaraciones realizadas por la embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu, en relación con la visita de dos altos funcionarios hondureños a Venezuela.
“Ayer atacaron al jefe de las fuerzas armadas y al ministro de Defensa en nuestro país, miren lo delicado que eso significa, un ataque que no podemos permitir porque debilita a la institucionalidad de las fuerzas armadas, no solamente eso, pone en precario el proceso electoral que se avecina”, expresó.
La mandataria había denunciado el pasado miércoles en la red social X la intención de Washington de dirigir la política de Honduras a través de su embajada y otros representantes, acciones que calificó de intolerables.
En esa ocasión, señaló que la nación norteña agrede, desconoce y viola impunemente los principios y prácticas del derecho internacional que promueven el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la paz universal.
A raíz de esos hechos, las autoridades hondureñas informaron que el Gobierno dio por terminado el tratado de extradición con Estados Unidos firmado desde 1912.