El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó este lunes el apoyo de su país a los diálogos de paz en Colombia, retomados hoy aquí por representantes de ese gobierno y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
En su cuenta en X, el mandatario de la isla caribeña saludó la apertura en la capital cubana del Sexto Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre las partes beligerantes en ese conflicto armado que ya dura más de medio siglo.
Esperamos que el Sexto Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre las Delegaciones del Gobierno de Colombia y del ELN, iniciado hoy en La Habana, propicie nuevos avances en el camino del hermano pueblo colombiano hacia la Paz, lo que #Cuba seguirá apoyando.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 22, 2024
El jefe de Estado cubano expresó en esa red social su deseo de que la actual ronda de conversaciones propicie nuevos avances en el camino del pueblo colombiano hacia la paz.
Con anterioridad, el canciller antillano Bruno Rodríguez ratificó – también desde X-, el compromiso de la isla caribeña con la paz de esa nación suramericana, en su rol de Estado Garante de ese proceso.
Damos la bienvenida a la instalación hoy 22 enero en La Habana, del Sexto Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre la @DelegacionGob de Colombia y la @DelegacionEln.
Ratifico el compromiso de #Cuba, como Estado Garante, con la paz en esa hermana nación.#ElCaminoEsLaPaz
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 22, 2024
Rodríguez comentó que sostuvo encuentros en Uganda con sus homólogos de Venezuela, Yván Gil, y de Nicaragua, Denis Moncada, en el contexto de las recién finalizadas cumbre del Movimiento de Países no Alineados y la Cumbre Sur (Grupo de los 77 y China).
Aseguró que esas tres naciones continuarán abogando por la hermandad latinoamericana y caribeña y por la defensa del derecho a la libre autodeterminación de nuestros pueblos, escribió el canciller cubano.
Por su parte, la comitiva del ELN manifestó en la propia red social sus expectativas de avanzar en los diálogos de paz y «acercarnos a las transformaciones que Colombia necesita».
Apuntaron que para esa fuerza militar la única posibilidad de construcción de la paz en la nación colombiana radica en que se concreten los cambios que el país exige.
La Habana fue sede, en mayo de 2023, del Tercer Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre estas fuerzas beligerantes, que procurar solventar el conflicto en base a un amplio consenso de su sociedad.