Emigrados y amigos de Cuba unirán hoy sus voces por el fin del bloqueo de Estados Unidos a esa nación y su eliminación de la lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo durante otra caravana mundial.
Las manifestaciones y caravanas que se realizan este domingo en 🇺🇸 tendrán como escenario a Miami, Seattle, Nueva York, Minneapolis, en un reclamo que también llegará hasta Montreal (en Canadá) y otras urbes del mundo🌏#PuentesSiBloqueoNo@cubana_sofia @DeZurdaTeam_ pic.twitter.com/DDNSX2oeKM
— Siempre con Cuba (@siempreconcuba) February 26, 2023
El profesor cubanoamericano precisó en su cuenta oficial en Facebook que “si no hay caravana o eventos en su ciudad, sea usted el evento, sea usted la caravana!”.
El profesor cubanoamericano Carlos Lazo precisó en su cuenta oficial en Facebook que “si no hay caravana o eventos en su ciudad, sea usted el evento, sea usted la caravana!”#PuentesSiBloqueoNo@cubana_sofia @DeZurdaTeam_ @Puentesdeamor1 pic.twitter.com/YpK0Y29Jpk
— Siempre con Cuba (@siempreconcuba) February 26, 2023
Al respecto, invitó a las personas a estar en espacios públicos con una bandera y tuitear: “¡Abajo el bloqueo a Cuba! #MejorSinBloqueo #PuentesDeAmor”.
“¡Pedimos que se levanten las sanciones crueles que castigan y matan al pueblo cubano!”, añadió Lazo.
Las caravanas solidarias tienen lugar el último fin de semana de cada mes y entre otras demandas defienden el programa de reunificación familiar, el envío de remesas y los viajes a Cuba, afectados con las más de 240 medidas impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump.
Según la Cancillería de La Habana, esas disposiciones en su mayoría recrudecieron el bloqueo económico, comercial y financiero aplicado por más de seis décadas desde Washington con el objetivo de asfixiar al país caribeño, obstaculizar las fuentes de ingresos y entorpecer las relaciones.
La inclusión de Cuba en la lista de Estados Unidos de supuestos países patrocinadores del terrorismo refuerza el impacto disuasivo e intimidatorio de ese cerco, así como las dificultades de la isla para insertarse en el comercio internacional y realizar operaciones financieras, indicó la fuente.
Exfuncionarios de inteligencia norteamericanos estiman injustificada la permanencia de la Isla en esa enumeración y alegaron que es una ficción creada para reforzar la lógica del bloqueo.
Varios sectores de la sociedad estadounidense, organizaciones internacionales y países demandaron a la Casa Blanca quitar a Cuba de ese listado, sin que hasta hoy la administración de Joe Biden anunciara pasos al respecto.