Día Internacional de la Enfermedad de Huntington
Cada 13 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Enfermedad de Huntington, de origen genético, caracterizada por la degradación progresiva de las neuronas del cerebro.
Radio Ciudad del Mar, desde Cienfuegos, Cuba
Radio Ciudad del Mar, productora de contenidos para la Radio e Internet, desde Cienfuegos, Cuba
🎧 Escúchenos en audio real
Cada 13 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Enfermedad de Huntington, de origen genético, caracterizada por la degradación progresiva de las neuronas del cerebro.
La Dra. Ileana García Rodríguez, especialista de II grado en Pediatría, Máster en atención integral al niño y profesora de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, participa en El Triángulo de la Confianza en este día mundial contra la neumonía para explicar aspectos de este padecimiento y los avances que tiene esta provincia que son loables.
La neumonía se cobra la vida de 800 mil niños menores de 5 años, lo que la convierte en la principal causa de muerte entre la población infantil, incluyendo a muchos recién nacidos, que son muy vulnerables a esta enfermedad. Por ello, el 12 de noviembre es el Día Mundial de la Neumonía, una enfermedad que causa estragos en muchas partes del mundo.
Este lunes 11 de noviembre, se reanudarán las actividades docentes en todas las instituciones de las Ciencias Médicas en Cuba, excepto para la provincia de Artemisa.
La bibliografía médica especializada define a la ozonoterapia como una técnica segura y un tratamiento terapéutico, que mediante punciones mínimamente invasivas hace uso del ozono médico a fin de mejorar los órganos y tejidos del cuerpo. A este tema dedican el programa Salud de primera mano, del canal Perlavisión.
Cada año se celebra el Día Internacional contra el Cáncer Neuroendocrino (NET) el 10 de noviembre,con la finalidad de dar visibilidad a los pacientes y a sus familiares que padecen de algún tipo de tumor neuroendocrino.
Cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial sin WiFi, con el objetivo de concienciar a profesionales de los medios de comunicación, organismos ambientales públicos y privados, profesionales y servidores de la salud, así como al público en general acerca del riesgo para la salud que representa el uso del WiFi.
El 8 de noviembre es el Día Mundial de la Radiología, una fecha ideal para conocer el rol que juega esta especialidad en la salud de las personas.
El primer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso. Con esto, se busca acabar de una vez por todas con un tipo de violencia, que afecta a la población infantil a nivel mundial y que provoca terribles secuelas psicológicas.
El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, coincidiendo con el natalicio de Marie Curie, una reconocida científica que fue la pionera en lograr grandes avances en el campo de la radiactividad y cuyo trabajo se ha convertido en un gran aporte para tratar enfermedades como el cáncer y otras.