Luther Castillo: “Los médicos cubanos son ángeles que salvan vidas”
“Nadie puede estar en contra de un médico que salva vidas. Sería inhumano”, afirma Luther, para quien nuestros doctores son “los máximos embajadores de la Revolución cubana”
Radio Ciudad del Mar, desde Cienfuegos, Cuba
Radio Ciudad del Mar, productora de contenidos para la Radio e Internet, desde Cienfuegos, Cuba
🎧 Escúchenos en audio real
“Nadie puede estar en contra de un médico que salva vidas. Sería inhumano”, afirma Luther, para quien nuestros doctores son “los máximos embajadores de la Revolución cubana”
La Gaceta Oficial de la República publicó las resoluciones 3 y 4 de 2025, las cuales implementan aumentos salariales a trabajadores de las escuelas ramales y centros de capacitación y a algunos trabajadores de la salud.
El periódico egipcio Al Ahram resaltó en su edición de domingo los logros del sistema de salud cubano y denunció una la campaña de Estados Unidos contra la cooperación de la isla caribeña en ese sector con otros países.
Lanzamientos de productos y servicios, paneles, conferencias magistrales, visitas especializadas y de alto nivel, reuniones de negocios y firmas de convenios confirman la amplia participación del Grupo de las industrias biotecnológica y farmacéutica cubana, BioCubaFarma, en la XVI Feria Internacional de Salud Para Todos, del 21 al 24 de abril en el recinto ferial Pabexpo.
Los enemigos de la Revolución no acaban de interiorizar la vocación de servicio, desprendimiento, altruismo, que está en la base misma de las profesiones vinculadas a los servicios de Salud, consideró hoy el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
El Proyecto «Regalando Sonrisas» propicia atención domiciliaria de estomatología a más de cuatro mil 600 pacientes con discapacidad intelectual en Cienfuegos, informó el doctor Aurelio Alejandro Domínguez Marcos, Jefe de la Sección Provincial de la especialidad.
Con el reto de mantenerse como un pilar esencial para la salud y el bienestar de los cienfuegueros, el hospital general universitario «Doctor Gustavo Aldereguía Lima» (HGAL) arriba este domingo a su aniversario 46.
Los científicos han creído durante mucho tiempo que los humanos no pueden recordar su primera infancia porque la parte del cerebro responsable de hacerlo aún se está desarrollando.
En un escenario de crisis electroenergética sin precedentes desde el llamado “Período Especial”, el personal médico del Hospital Provincial Docente Dr. Gustavo Aldereguía Lima protagonizó una intervención quirúrgica bajo condiciones extremas, tras la pérdida total de generación eléctrica en las regiones occidental y central del país, informa el diario 5 de septiembre.
La Dra Dayanelys Sarduy Acosta y el Dr. Alieski Villavicencio Verdecia participan en el Triángulo de la confianza para hablar sobre el protagonismo de la mujer en el sector.