Entre fórmulas y humanidad: la farmacología que respira en el Perú
La farmacología también es arte. Solo que, en lugar de pintar con pigmentos, lo hace con compuestos que curan.
Radio Ciudad del Mar, desde Cienfuegos, Cuba
Radio Ciudad del Mar, productora de contenidos para la Radio e Internet, desde Cienfuegos, Cuba
🎧 Escúchenos en audio real
La farmacología también es arte. Solo que, en lugar de pintar con pigmentos, lo hace con compuestos que curan.
Lanzamientos de productos y servicios, paneles, conferencias magistrales, visitas especializadas y de alto nivel, reuniones de negocios y firmas de convenios confirman la amplia participación del Grupo de las industrias biotecnológica y farmacéutica cubana, BioCubaFarma, en la XVI Feria Internacional de Salud Para Todos, del 21 al 24 de abril en el recinto ferial Pabexpo.
El proyecto A Cuba hay que quererla, integrado por cubanos de adentro y fuera del país, entregó hoy en Cienfuegos un donativo con insumos médicos, además de ropa y medicamentos al hospital general Doctor Gustavo Aldereguía Lima y al centro psicopedagógico Gregorio Toribio Morgan, respectivamente.
Más de 11.2 millones de dólares invertirá el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) para desarrollar —de conjunto con BioCubaFarma— medicamentos innovadores contra enfermedades geriátricas y oncológicas.
El gobierno de India envió este domingo, una asistencia humanitaria a Cuba correspondiente a materia prima para la producción de medicamentos, como muestra de su commpromiso con la amistad histórica entre ambos países.
El Heberprot-P, medicamento desarrollado por Cuba y hoy único de su tipo en el mundo para combatir la úlcera del pie diabético, podría llegar al mercado estadounidense en 2028, anticipó el doctor Lee Weingart, presidente de la compañía biotecnológica estadounidense Discovery Therapeutics Caribe (DTC), con sede en Cleveland (Ohio).
Cuba prorrogó la importación sin carácter comercial de alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos, como equipaje acompañado y exentos del pago del Impuesto Aduanero.
La no disponibilidad de materias primas e insumos necesarios para la producción representa el 95 % de las carencias de medicamentos en este año, mientras el 5 % restante estuvo relacionado con paradas en las plantas de producción, debido a roturas o mantenimiento, indicó Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubafarma.
El grupo empresarial cubano BioCubaFarma, encargada de la producción y distribución de medicamentos en el país, informó el pasado sábado en los comentarios de Cubadebate a una entrevista de su Presidente, publicada en este medio digital, y también en su canal de Telegram sobre la situación actual de varios productos que han estado afectados por la escasez de materias primas y recursos.
La Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed) ha circulado una alerta sobre la detección de ketotifeno falsificado.