📹 Ecos literarios de Mercedes Rey Perna
Para salvar del olvido los primeros cantos infantiles escritos en Cienfuegos, buscamos en esa Semilla nuestra, de Perlavisión, la historia de Mercedes Rey.
Radio Ciudad del Mar, desde Cienfuegos, Cuba
Radio Ciudad del Mar, productora de contenidos para la Radio e Internet, desde Cienfuegos, Cuba
🎧 Escúchenos en audio real
Para salvar del olvido los primeros cantos infantiles escritos en Cienfuegos, buscamos en esa Semilla nuestra, de Perlavisión, la historia de Mercedes Rey.
El Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte y Loynaz, caído en combate el 11 de mayo de 1873 en los potreros de Jimaguayú a los 31 años, cabalga todavía a sangre y fuego en la memoria de sus compatriotas y paisanos de los llanos camagüeyanos.
Celia Sánchez Manduley nació el 9 de mayo de 1920 en el poblado de Media Luna, Manzanillo, en el seno de una familia que contribuyó a su formación como martiana y patriota.
Fue un día como hoy, 5 de mayo, pero de 1899, cuando apareció publicado por primera vez, en un periódico matancero, el poema Mi Bandera, de Bonifacio Byrne (1861-1936), hijo de esa occidental provincia cubana.
El rico acervo de la ciudad de Matanzas la ha hecho acreedora, con toda justicia, de ser llamada “la Atenas de Cuba”. Tal epíteto, ganado en el siglo XIX, se ve reforzado por la existencia en ella del Museo Farmacéutico, institución única de su tipo en el mundo que cumplió 60 años de haber sido inaugurado aquel primero de mayo 1964.
Cuatro años después, el atentado terrorista contra la embajada de Cuba en Estados Unidos sigue impune, ratificó hoy el colectivo de la sede diplomática al recordar lo ocurrido el 30 de abril de 2020.
Un rico patrimonio resguarda el Museo Histórico Provincial de Cienfuegos, a disposición de estudiosos y visitantes.
Casi llegando al cierre de abril, rememorar el asalto al Cuartel Domingo Goicuría, realizado el 29 de abril de 1956 en el centro de la ciudad de Matanzas, trasciende a la occidental urbe cubana debido al significado histórico de la acción protagonizada por un combativo destacamento de jóvenes revolucionarios que, sin embargo, no lograron cumplir sus objetivos militares y muchos fueron masacrados por la tiranía batistiana.
El objetivo de esta efeméride es conmemorar uno de los mayores desastres nucleares que ha vivido la humanidad en las últimas décadas, ocurrido en Pripyat, Ucrania y el cual dejó un saldo muy alto de muertos y heridos debido a la radiación nuclear.
Hace 63 años Cuba le propinó al Imperialismo Yanki una aplastante derrota en las arenas de Playa Girón, que de hecho devino gran victoria de la Revolución y del Socialismo. Tres combatientes de esa heroica gesta vienen al Triángulo de la Confianza a contar sus vivencias de aquella gesta gloriosa.