A tres años de constituida como empresa mixta, la destilería de Alcoholes Finos SA, (ALFICSA) Plus, de la provincia de Cienfuegos, celebra hoy su eficiencia en el uso de la materia prima principal y la calidad de sus productos.
Arnaldo Costa Delgado, vicepresidente de esa entidad, refirió a la Agencia Cubana de Noticias cómo uno de los indicadores que marcan la labor positiva de la planta es el índice de consumo de 0,373 hectolitros (hl) de miel por cada uno de alcohol producido, muy por debajo del planificado, lo cual redunda en ahorro.
Agregó que deben producir unos 200 mil hl del etanol este año y están a un 90 por ciento del plan.
Resaltó el cumplimiento de las utilidades, y la calidad del producto final, el cual se destina a Habana Club, Suchel Camacho y la corporación Cuba Ron.
Allí obtienen a partir de la miel un alcohol de 96 grados, muy demandado en la producción de perfumería, medicamentos y rones.
Esa fábrica es parte del encadenamiento productivo de la empresa agroindustrial Antonio Sánchez, ubicada en la localidad de Covadonga, del municipio de Aguada de Pasajeros.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, durante la visita gubernamental a la provincia en febrero de 2020 sugirió que el esquema de Alficsa es idóneo para multiplicar en el país, por los logros en el bajo consumo de energía y la protección del medioambiente.
La materia prima de ALFICSA es la miel, un subproducto de la fabricación del azúcar, y los desechos del proceso de destilación son destinados a su vez como recursos para la producción en las plantas aledañas, con lo cual se crea un ciclo muy efectivo.
En ese engranaje, además del central azucarero y ALFICSA PLUS, se encuentran la Fábrica de Torula, la Planta de CO2, una línea de producción de piensos y la manufactura de ron donde se añejan marcas como Legendario o Santero.