Este 22 de agosto rememoraron en Cienfuegos el aniversario 64 de fundada en el país la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
En declaraciones a Radio Ciudad del Mar, Ariadna Cuellar Pérez, presidenta de la organización en el territorio expresó: «La UNEAC en Cienfuegos es mucho más joven porque fue fundada en 1987, por tanto este año está cumpliendo 38. Tenemos la dicha de contar hoy aquí con varios de sus fundadores, todavía con nosotros y con una labor artística y literaria muy activa. Por la parte de la Asociación de Escritores, Alberto Vega Falcón, por la Asociación de Artes Plásticas Rafael Cáceres, ambos fundadores. Igualmente también intervinieron en el Panel, por la Asociación de músicos, Roberto Novo y Fabio Bosch también de la Asociación de Cine, Radio y Televisión», refirió la también consagrada guitarrista concertista.
Roberto Novo, trovador y fundador de la UNEAC sobre el nuevo aniversario de la organización cultural refirió: «Llega en un momento muy importante, aunque todos lo han sido, pero este momento resulta medular para una organización como la UNEAC que acoge como todos saben a lo principales artistas, a la gente que como no me gusta llamarla así, pero bueno para que me entiendan a lo que se llama Vanguardia Artística(…) Hay que ser muy artista y muy revolucionario, muy revolucionario en el sentido de que hay que revolucionar la vida, porque yo creo que en momentos así tan grises, lo único que le puede dar un color de paz y de tranquilidad a la vida, es el arte. Y en eso creo que deben enfocarse los artistas», precisó el popular cantautor cienfueguero y anfitrión de la Peña La Trova de Guardia.
Por su parte, Alberto Vega Falcón, poeta, investigador y promotor cultural aportó otros detalles del aniversario: «Creo que la fundación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Cienfuegos, hace mas de 30 años (…)fue un elemento importante de la integración del talento en todo el país. Sin creernos que somos el ombligo del mundo porque además el mundo no tiene ombligo, creo que la UNEAC ha jugado un papel importantísimo en la diversificación de las diferentes manifestaciones del arte que junto con la AHS, el Ministerio de Cultura y las demás instituciones forman parte también de ese carro que empuja la cultura cubana. Muchísimas cosas nos quedan por hacer, muchísimos problemas por resolver, pero creo que la UNEAC es un punto de partida interesante para el fortalecimiento de la creación en la provincia y en el país», declaró el defensor de tradiciones campesinas.