🎧 Escúchenos en audio real

Promueven avances del desarrollo territorial en Exposur 2025

Compartir en

La segunda edición de la Feria International Exposur 2025, que acontece hasta el próximo sábado en Cienfuegos, cuenta con la participación de los gobiernos de todos los territorios de la provincia, los que por vez primera muestran sus potencialidades en este tipo de evento, fundamentalmente en los sectores productivos y turístico.

Nelson Suárez Díaz, especialista superior de políticas de la dirección de Desarrollo Territorial en la provincia, informó que los municipios exhiben en la cita sus estrategias de desarrollo para potenciar desde sus particularidades » productos de interés para negociaciones, la exportación o la cooperación internacional».

A juicio de Suárez Díaz, «es una forma que tienen los gobiernos de avanzar hacia el desarrollo endógeno pero abriéndose hacia el mundo, no solamente hacia lo interno” y en ese sentido ponderó los recursos distintivos de cada uno de los territortorios sureños, como el carbón y el arroz, en Aguada de Pasajeros y las industrias culturales y creativas, en la ciudad cabecera.

El funcionario destacó igualmente las fortalezas de Cumanayagua que resalta por la producción de tabaco, café y por sus recursos naturales, al tiempo que ponderó singularidades del resto de las demarcaciones como Palmira, con los proyectos de Ciego Montero y Lajas, “con nuestra figura cultural más importante que es Benny Moré”. En ese territorio “están potenciando hoy una ruta que permitiría el impulso de un turismo local sostenible”.

¿Cuáles son aquellas líneas comunes para el desarrollo territorial que pueden potenciar de conjunto?

“De conjunto, el chile habanero, que está saliendo par el polo exportador que tiene Cienfuegos, al igual que Palmira y Aguada. Estamos impulsando entonces los renglones de los Proyectos de Desarrollo Local (PDL) y mipymes que están hoy en los municipios, precisamente desde el punto de vista de la producción agrícola y alimenticia, renglones que tienen en común todas las estrategias municipales que es la soberanía y seguridad alimentaria. Sobre esas potencialidades nos hemos centrado bien de cara a la exportación.”

¿Qué fortalezas poseen los territorios para llevar a vías de hecho esas intenciones de exportación?

Potencialidades muchísimas, hay productos que tienen grandes perspectivas para la cooperación, para avanzar en su crecimiento. Eso permite abrir a los gobiernos a fortalecer su comercio exterior, a exportar y a recaudar la divisa necesaria. Las potencialidades existen, las fortalezas está en la variedad de productos que hoy tienen los PDL y las oportunidades de seguir creando mipymes, no solamente de corte estatal, sino mixtas, con capital privado en las área sde los servicios, de la impresión gráfica, de la alimentación. En ese rumbo está el desarrollo de nuestros territorios.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *