El primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, chequa hoy en los municipios villaclareños de Manicaragua y Cifuentes la marcha de programas de desarrollo económico y social, así como un grupo de experiencias que buscan el progreso a partir de los recursos existentes en las comunidades.
«Ayer estuvimos en varios municipios de Camagüey; hoy seguimos en Villa Clara los recorridos que nos permiten dialogar con campesinos, obreros, profesionales de diferentes sectores y con nuestro pueblo. En medio de difíciles tiempos, hay colectivos y experiencias muy inspiradores», dijo el mandatario en su cuenta de la red social X.
Con ese ímpetu, la comitiva llegó hasta el hogar de ancianos de Manicaragua, una institución con 35 adultos mayores a tiempo completo. De acuerdo a su directora, Elianay Santana Silot, aquí habilitaron una farmacia para asegurar de manera directa los medicamentos, así como los servicios de lavandería.
El lugar, fundado en 2010, adelanta un plan de inversiones valorado en 5 millones de pesos que incluye la reparación de la cerca perimetral, la red hidrosanitaria, la construcción de una cisterna y acciones de pintura y reparaciones menores.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del Comité Central, así como por las máximas autoridades de la provincia y del municipio, Díaz-Canel intercambió con los trabajadores del centro asistencial y parte de la población reunida para acompañarlo.
En otro momento del periplo, la comitiva estuvo en el Consejo Popular Mataguá, ubicado a unos 12 km de la cabecera municipal de Manicaragua. Allí llegó hasta la Casita Infantil Pequeños Vaqueritos, con una matrícula de 50 niños, para el beneficio de las madres trabajadoras de la comunidad. Villa Clara es uno de los territorios de Cuba con mayor cantidad de instituciones de este tipo.
La profesora Yodoslay Aguilar Morgado, directora de la institución educativa dijo que el centro representa un alivio para las familias de la comunidad y una garantía para las madres trabajadoras de la Empresa Pecuaria La Vitrina, responsable de la casita.
En intercambio con trabajadores de la institución educativa, el mandatario cubano elogió el buen gusto y la belleza del lugar, convertido en un espacio donde los pequeños aprenden habilidades esenciales para su desarrollo. Mientras, en el municipio de Cifuentes, Díaz-Canel conoció el trabajo en la CPA Bernardo Díaz, una cooperativa con 70 trabajadores que es ejemplo en la autogestión y los aportes al territorio.
Dedicada mayormente al cultivo cañero y con un rendimiento de 55 toneladas por hectárea, un alto resultado si se tiene en cuenta que laboran en condiciones de secano, la cooperativa produce además arroz y cultivos varios, mientran incursionan en la crianza de cerdos y gallinas.
Además de autoabastecerse, la cooperativa aporta el 40 por ciento de la yuca que necesita la provincia. A su vez, entregan ayudas frecuentes a todas las escuelas del municipio, los hogares maternos y de ancianos, y los círculos infantiles.
En su diálogo con los campesinos, Díaz-Canel se interesó por el destino de la caña, así como por los trabajos para no dejar la gramínea en los surcos y garantizar la materia prima de calidad para próximas zafras. En otro momento de la jornada, el presidente cubano recorrió la Unidad Empresarial de Base (UEB) Combinado de Hormigón “Rolando Morales Sanabria”, conocida como la Fábrica de Baldosas, una industria que desde 1989 produce bloques, lozas de piso y elementos prefabricados de terrazo.
De acuerdo a Norberto Hernández, director de la UEB, en los últimos meses el colectivo incorporó a su cartera de productos surtidos como los morteros, polvos para esmeril y piedras de pulido, elementos que permiten sustituir importaciones y responder a la demanda del mercado nacional.
Este proyecto, impulsado por la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, mereció el Premio Nacional de Innovación, pues aporta cada año doce toneladas de productos y permite el reciclaje de materias primas y desechos de otras industrias.
Para una industria alta consumidora de electricidad, el actual contexto cubano resulta desfavorable. Sin embargo, aquí los 89 trabajadores explicaron cómo mantienen salarios por encima de los 6 mil pesos gracias a la prestación de servicios a otras entidades, así como por la producción de alimentos para el autoconsumo. Como parte de la reunión resumen, la comitiva señaló entre las principales preocupaciones la lentitud en la solución de planteamientos de la población inscritos en los planes de la economía, así como los incumplimientos de los planes de la circulación mercantil minorista, las utilidades, las ventas netas y las producciones físicas.
A su vez, ambos territorios muestran un comportamiento presupuestario con déficit, mientras ocho empresas cerraron el pasado año con pérdidas. El trabajo con la militancia del Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas tampoco llega a los resultados esperados.
Frente a este panorama, Roberto Morales Ojeda llamó a un trabajo más riguroso con la base, a una mayor creatividad “para tener un partido y una UJC que enamoren, que encanten, ahora cuando más lo necesitamos”.
“No podemos conformarnos nunca y debemos aspirar a crecer con aquellas personas que tienen excelentes cualidades”, agregó.
La recuperación tabacalera en Manicaragua, así como sostener el fortalecimiento de la ganadería en ese territorio, representaron dos de los llamados del presidente cubano. A su vez, también pidió incrementar el potencial de la agricultura y la gastronomía en Cifuentes, sobre todo para aprovechar su posición como enlace entre los dos mayores municipios de la provincia.
La visita a ambos territorios completa el chequeo del presidente cubano a los 13 municipios de la provincia, un periplo que busca conocer experiencias novedosas, evaluar la marcha de programas estratégicos para el desarrollo del país y acompañar a las autoridades locales en sus esfuerzos por el progreso de cada territorio.
Tomado de Cubadebate