El Radioperiodismo en Cuba es cimiento para la difusión de información e ideas, y a la vez generadora de debates, reforzadores de una identidad que nos acompaña desde los inicios como nación, y que sigue evolucionando.
En este contexto, la radio es testigo y narradora por excelencia de los acontecimientos más importantes de nuestra historia. En su andar se adapta a los cambios sociales y tecnológicos, manteniendo su presencia relevante en el paisaje mediático.
La Radio Cubana continúa desempeñando un rol crucial en la vida nacional y local. Nuestras radioemisoras, distribuidas a lo largo del territorio, brindan una gama de espacios informativos, culturales, educativos y de entretenimiento.
Cadenas nacionales como Radio Rebelde, Radio Progreso y Radio Reloj, junto con las emisoras provinciales y municipales, garantizan la cobertura de eventos, tanto a nivel local, nacional como internacional.
Cociente del Radioperiodismo cubano lo es su rigor informativo y compromiso con la verdad. Los periodistas de la radio asumen la responsabilidad de mantener a la población informada sobre los acontecimientos más relevantes.
En esta era de cambios tecnológicos acelerados, la radio se adapta a la era digital, aprovechando las plataformas en línea para llegar a una audiencia cada vez más heterogénea. No significa que estemos exentos de desafíos.
La competencia con otros medios de comunicación, como la televisión y las redes sociales, compele a la innovación y la búsqueda de nuevas formas de captar la atención de los radioyentes. Ello reclama de la infraestructura tecnológica aplicar continuas mejoras que garanticen una cobertura más eficiente y de mejor calidad.
Afrontados con sabiduría, esos mismos desafíos se convierten en oportunidades. Internet y los dispositivos móviles desbrozan caminos para interactuar mejor con las audiencias y llevarles los contenidos.
Es una oportunidad para aprovechar esas herramientas y ofrezcamos programas en formato de podcast, transmisiones en vivo a través de redes sociales y fomentar la participación ciudadana en la creación de contenidos.
Hoy, como nunca antes, la supervivencia de la Radio necesita del protagonismo de quienes la escuchan.
El futuro depende, en gran medida, de esa capacidad para adaptarnos, tanto a los cambios tecnológicos como a sus implicaciones sociales y nuevos escenarios.
La formación contínua de profesionales y la inversión en infraestructuras – con una impostergable respuesta humana -, son esenciales para mantener y acrecentar la calidad y la eficiencia de este medio. Sumemos la colaboración con otros medios y plataformas para enriquecer la oferta informativa y fortalecer el vínculo con la audiencia.
La Radio Cubana tiene un futuro prometedor si logra mantener su naturaleza originaria y la adecua a las nuevas demandas del público.
La combinación de tradición y modernidad permitirá al Radioperiodismo cubano continuar su misión de fuente confiable y accesible de información para el presente y el futuro. Esta es la mejor manera de ser consecuentes con el espíritu fundacional de “Patria”, periódico que hace 133 años fundó José Martí.
(Tomado de Portal de la Radio Cubana)