🎧 Escúchenos en audio real

Información actualizada del Consejo de Defensa Provincial sobre acciones para enfrentar emergencia energética

Compartir en

El Consejo de Defensa Provincial en Cienfuegos emitió este martes una nota informativa en la que brinda detalles sobre la recuperación del país luego del paso de la tormenta tropical Oscar y las acciones en el territorio sureño para enfrentar la emergencia energética.

«En el servicio eléctrico deberán apreciarse mejorías a partir de todas las acciones que se han desarrollado desde la Unión Eléctrica para consolidar el Sistema Electroenergético Nacional, que aunque seguirá presentando déficit en capacidades de generación, las planificaciones se realizarán de manera coordinada y con una programación una vez restablecido», precisa la nota.

A continuación reproducimos el texto íntegro de la Nota Informativa del Consejo de Defensa Provincial

Sobre la Tormenta Tropical “Oscar”, a través de la información dada por los medios de comunicación oficiales se conoce que en el horario de la tarde-noche de ayer salió del territorio nacional, ocasionando graves daños fundamentalmente en la provincia de Guantánamo y lamentablemente como consecuencia de su paso han perdido la vida hasta el momento 6 personas, se inician las labores para la fase de recuperación de las provincias afectadas.

Sobre la emergencia energética: Actualmente la provincia está enlazada con el subsistema centro-oriental, se garantiza el servicio de los Hospitales, la Termoeléctrica, y de los centros que en el día de ayer se indicó priorizar por la importancia que revisten en la vitalidad de los servicios a la población: se logran alimentar los circuitos que dan servicio a la Empresa Lácteo Escambray, Molino de Trigo y Fábrica de Piensos.

En el horario de la madrugada a partir de una estrategia de manipulación precisa en el Despacho de Cargas Provincial en coordinación con el Despacho de Cargas Nacional se logra dar servicio a los circuitos que llevaban más de 30 horas sin electricidad, y en el horario de las 06:00 se comenzó a realizar una rotación de aquellos que llevaban 18 horas sin servicio. Se logran servir en la provincia un total de 38.5MW alimentando 43 circuitos. Se continuan las labores para consolidar la robustez del SubSistema al que la provincia está interconectada.

En el caso de la CTE Carlos Manuel de Céspedes se encuentra en proceso de arranque de la Unidad No.4 para lograr la sincronización con el sistema en las próximas horas, su colectivo junto a la EMCE trabajan de forma coordinada para que el proceso se logre en el día de hoy. Se continúa de forma simultánea en el diagnóstico de la avería en la Unidad No.3.

En resumen en el servicio eléctrico deberán apreciarse mejorías a partir de todas las acciones que se han desarrollado desde la Unión Eléctrica para consolidar el Sistema Electroenergético Nacional, que aunque seguirá presentando déficit en capacidades de generación, las planificaciones se realizarán de manera coordinada y con una programación una vez restablecido.

El Consejo de Defensa Provincial, junto a los consejos de Defensa municipales y sus zonas de Defensa continua trabajando en el mantenimiento de los servicios vitales imprescindibles, hasta donde sea posible.

En el abasto de agua en el día de ayer se garantizó el servicio eléctrico para el bombeo de la planta Potabilizadora Damují y Paso Bonito aunque este último mantuvo su vitalidad con GEE en el arranque de 2 bombas, lo que permitió dar servicio de agua a la zona alta de la ciudad, priorizándose en coordinación con el Despacho de Cargas Provincial de la OBE el suministro de energía eléctrica en los Consejos Populares más complejos. Con relación a la distribución de agua en pipas se garantizaron el servicio de 2 pipas al CP Centro Histórico y 2 pipas a CP Reina, siendo aun insuficientes ante las demandas de la población. Para hoy corresponde el servicio de abasto de agua a la Zona Baja de la ciudad, para el cual se realizan todas las coordinaciones en aras de minimizar las dificultades y brindar un buen servicio.

Se continuará con el abasto de agua en pipas segun prioridades establecidas por el Consejo de Defensa del Municipio Cienfuegos.

Se continua trabajando en la puesta en funcionamiento de la Estación de Bombeo de Paneles Solares de La Borde en Balboa Lajas, así como en la Estación de Bombeo de Agua Potable de San Juan, la cual ya se encuentra funcionando con una gradual recuperación. De las 2 bombas afectadas en el municipio de Cumanayagua: una se solucionó y en la otra se realizan acciones para su recuperación con cooperación de la Fábrica de Cementos. Para hoy hay brigadas de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado que trabajan en la Estación de Bombeo de la Comunidad de las 500 en Juraguá así como en la activación del equipo de cloro en la Planta de Caonao, además se incian los trabajos en el Rebombeo de Manacal.

Se mantiene la venta de GLP y recogida de cilindros vacíos en los puntos del municipio cabecera segun planificación, durante el día de ayer se comercializaron 1400 cilindros debido a la afectación del servicio eléctrico en la Refinería, se pronostica para hoy recuperar el ritmo de venta y comercialización con un pronóstico de venta 2800 cilindros. En el caso de los otros municipios se abastecieron durante sábado y domingo, quedando pendiente el municipio Cumanayagua, se prevé para hoy su distribución a partir de las reservas establecidas.

Con respecto a la leche para niños se reestablece paulatinamente hoy su distribución, se ha garantizado el servicio eléctrico a la Empresa Lácteo Escambray comenzándose la recuperación de la recogida a los productores y se realiza el procesamiento. Al resto se les distribuye soyurt.

Se comienza a producir el pan correspondiente a la canasta familiar normada para la población del municipio cabecera y se prevé su comercialización en horarios de la tarde. En los demás municipios debe comenzar la producción después del mediodía a partir de la entrega de la harina por parte del Molino de Trigo, y se comercializará en horario nocturno, destacando que en aquellos lugares donde no sea posible, se efectuará su venta en el día de mañana.

La Cadena Cubana del Pan y la propia industria alimentaria comenzaron la elaboración y ventas minoristas de formatos de pan en sus establecimientos con precios no subsidiados.

Se mantiene la venta de carbón y alimentos elaborados a la población en cada uno de los municipios. De igual forma se trabaja y monitorean los servicios de salud, necrológicos, siendo una prioridad mantener informada a la población.

Una vez más agradecer la comprensión y apoyo del pueblo ante las adversidades, a los trabajadores del sistema eléctrico y a todos aquellos que de una manera u otra siguen enfrentando los desafíos para mantener la vitalidad y estabilidad de la provincia, con la unidad que siempre nos ha caracterizado, continuaremos venciendo.

Consejo de Defensa Provincial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *