Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 serán un hito memorable en la historia del deporte, así como también en el mundo del diseño de medallas. Para celebrar el regreso de los Juegos Olímpicos a Francia, cada medalla olímpica y paralímpica estará decorada con un fragmento original de la Torre Eiffel, creando una profunda conexión entre el objeto más deseado de los atletas y el monumento icónico de Francia y de París.
Un trocito de la Torre Eiffel engastado como una joya
Esta idea innovadora nace de la excepcional colaboración entre Paris 2024 y la firma de joyería Chaumet del Grupo LVMH. De manera conjunta, han creado el nuevo diseño de las medallas, convirtiéndolas en auténticas joyas en las que la Torre Eiffel ocupa un lugar central. Toda una novedad en la historia de los Juegos.
El metal de la Torre Eiffel que se ha utilizado para fabricar las medallas olímpicas y paralímpicas proviene de piezas de la estructura del monumento retiradas en las campañas de renovación llevadas a cabo en el siglo XX. Este metal, el hierro pudelado (un hierro puro al que se le ha quitado el exceso de carbono mediante pudelación) se producía en las fraguas y los altos hornos de Pompey, en Lorena.
Cada medalla tiene engastado en el centro un trozo de 18 gramos de hierro pudelado, con el color de origen y cortado en hexágono, forma geométrica con la que se identifica a Francia.
La Dama de Hierro, omnipresente
La Dama de Hierro también ha inspirado el diseño único de la cinta que permitirá a los atletas colgarse y lucir con orgullo las medallas. Las cintas de las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 llevan dibujados los motivos del entramado de la Torre Eiffel. Por su parte, el color rojo de las cintas de las medallas paralímpicas remite a los colores originales de la Torre Eiffel: rojo Venecia y rojo oscuro.

El monumento aparece, además, en el reverso de las medallas.
Como bien explica Paris 2024 en relación con las medallas olímpicas: “La figura que tradicionalmente aparece en las medallas, la diosa de la victoria Niké aparece en primer plano, sobre el estadio Panathinaikó, donde se reanudaron los Juegos Olímpicos en 1896. Otra figura imprescindible del anverso de las medallas olímpicas es el Acrópolis, que aparece al fondo, pero en la edición de París 2024, no está sola: la Torre Eiffel se erige en paralelo, al otro lado del estadio. Una alusión tanto a los juegos clásicos griegos, que inspiraron los actuales, como a los orígenes franceses de los Juegos Olímpicos modernos y su próxima edición en París”.
En la otra cara de las medallas paralímpicas, la apuesta creativa de París 2024 y Chaumet ha sido una original perspectiva de la estructura del monumento, que es la Torre vista desde abajo, tal y como la ven los miles de personas que cada día acuden a visitarla.
Las 5084 medallas, ya sean de oro, plata o bronce, se acuñarán en París, en la Casa de la Moneda de París –Monnaie de Paris. ¡Cien años después de las medallas de la edición de 1924!
Una extraordinaria aventura en la que la Torre Eiffel está orgullosa de formar parte.