La Asociación Cubana de Limitados Físicos-Motores de la provincia, conocida por las siglas Aclifim, consolida la integración social de su membresía mediante la aplicación de instrumentos científicos que alcanzan los entes de la comunidad.
Vivian López Avilés, vicepresidenta provincial de la Aclifim responsabilizada con el área de Organización, Capacitación, Educación y Cuadros, explicó que el trabajo responde a un interés nacional y se enfocan en el cumplimiento de objetivos clave.
López Avilés aseguró que gracias a las visitas de integración comunitaria realizadas en toda la región, completaron el banco de problemas y entregaron ayudas técnicas, subsidios para la reparación de viviendas y ayudas económicas, entre otras acciones.
Como resultado, concluyeron el mapeo de los cienfuegueros con limitaciones físicas y motoras e identificaron mayor número de problemáticas, sobre las cuales mantendrán un seguimiento a lo largo del año, acotó la directiva.
La Aclifim agrupa a más de tres mil setecientos limitados físicos y motores en el territorio sureño y en colectivo aúnan voluntades para la socialización de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad.
La sensibilización ciudadana hacia el trato correcto para con las personas vulnerables es la razón fundamental de la estrategia implementada, también en respuesta a los propósitos del séptimo Congreso de la Asociación, que acontecerá los días nueve y diez de octubre en La Habana.