El Palacio García de La Noceda, cuyas labores de restauración se iniciaron en 2019, para convertirlo en la sede de la Oficina del Conservador de la Ciudad, está por inaugurar su primera etapa.
Exponente de las prácticas constructivas del siglo XIX, la edificación fue erigida en solo dos años, y para 1881, era el más notable exponente de las viviendas- almacenes, tipología distintiva de la arquitectura domestica local.
La cúpula, el techo, escaleras, rejas, fachada, pinturas murales del pintor filipino- madrileño Camilo Salaya del Toro, carpintería, y los vitrales, fueron prioridad en el cronograma ejecutivo de la restauración.
Cerca de los 205 años de la fundación de la Villa Fernandina de Jagua, se da el acabado a paredes en el segundo nivel del palacete, donde para el festejo, el 22 de abril próximo, se inaugurarán las primeros salones, ahora como oficinas.
Así lo aseguro en exclusiva para Radio Ciudad del mar, el ingeniero Manuel Pérez Hernández, jefe del grupo de inversiones, de la Oficina del Conservador de Cienfuegos.
Por ahora, colocan redes eléctricas, luminarias, dando acabado a la primera etapa de la restauración del Palacio de La Noceda, que comparte con el centro histórico urbano de Cienfuegos, la condición de Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad.