Día contra Paludismo en las Américas
Cada 6 de noviembre se celebra el Día del Paludismo en las Américas, una efeméride creada por la Organización Panamericana de la Salud, para alertar a la población mundial acerca de esta enfermedad prevenible.
Radio Ciudad del Mar, desde Cienfuegos, Cuba
Radio Ciudad del Mar, productora de contenidos para la Radio e Internet, desde Cienfuegos, Cuba
🎧 Escúchenos en audio real
Cada 6 de noviembre se celebra el Día del Paludismo en las Américas, una efeméride creada por la Organización Panamericana de la Salud, para alertar a la población mundial acerca de esta enfermedad prevenible.
Donald Trump logró un triunfo ante Kamala Harris que le permite un regreso a la presidencia de Estados Unidos.
Desde América Latina observan con interés las elecciones presidenciales en EE.UU. Y es que muchos países de la región sufren el impacto imperialista de su vecino norteamericano. Esa y otras noticias en Mirada Internacional.
El 6 de noviembre se celebra el Día Mundial del Saxofón, una fecha emblemática para celebrar el natalicio del creador del saxofón Adolphe Sax, un músico y fabricante de instrumentos belga que, gracias al saxofón, popularizó uno de los movimientos musicales más difundidos en todo el mundo como lo es el jazz.
Cada 5 de noviembre se celebra el Día Mundial del Idioma Romaní, para fomentar la preservación de la lengua y la cultura Romaní en el mundo, así como dar a conocer la importancia de esta lengua en la sociedad, reivindicando la identidad, la inclusión y el sentido de pertenencia del pueblo gitano.
El 5 de noviembre se rinde un merecido homenaje a aquellas personas que se dedican al cuidado de personas mayores o en situación de dependencia. Se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras.
El rey de España, Felipe VI, manifestó que comprende el «enfado» y la «frustración» de los numerosos afectados por la DANA, después de que varios enfurecidos de un municipio valenciano afectado recibieran a la familia real y otras autoridades con insultos y les arrojaran barro durante su visita. Esa y otras noticias en Mirada Internacional.
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó la fecha del 5 de noviembre como el Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis, como una forma de reconocer la importancia de estar preparados, así como de contar con sistemas de alerta que protejan la vida de las personas y prevengan los daños causados por los sunamis.
Cada primer lunes de noviembre se celebra en todo el mundo el Día de Visibilidad del Síndrome de Sudeck o Síndrome de Dolor Regional Complejo, con la finalidad de concienciar y sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad crónica que afecta a miles de personas en todo el mundo.
El 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: UNESCO).