🎧 Escúchenos en audio real

Mariana Grajales: símbolo de cubanía y resistencia (+Fotos)

Mariana Grajales: símbolo de cubanía y resistencia
Compartir en

Con la presencia de Inés María Chapman, vice primera ministra de Cuba, y Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia fue depositada hoy una ofrenda floral ante el monumento funerario de Mariana Grajales, Madre de la Patria, en ocasión del aniversario 210 de su natalicio.

En el sentido homenaje a una de las mujeres más trascendentales de la historia del país, participaron también Beatriz Johnson, primera secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba; Manuel Falcón, gobernador, jefes y miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, así como representantes de organizaciones políticas y de masas, y el pueblo santiaguero.

Mariana Grajales Cuello permanece como uno de los símbolos más elevados de la historia nacional, no solo por su entrega a la causa independentista, sino por representar en su vida cotidiana los valores más genuinos de la cubanía.

Carmen Montalvo Suárez, directora del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales, ubicado en esta ciudad, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que Mariana es símbolo de la mujer cubana, y no es considerada de esta manera de forma festinada, sino por sus aportes en la formación de principios, defensa de la identidad nacional y amor a la Patria.

La destacada patriota fue una adelantada a su tiempo, referente en la educación familiar que, con el acompañamiento de su esposo, supo criar a 14 hijos como personas de bien, manifestó.

Además, señaló que rompió patrones en una época marcada por la discriminación y las complejidades del contexto social, económico, histórico y político.

Según dijo, el patriotismo, amor a la independencia y a Cuba, valentía, honradez, coraje, sentido del deber y compromiso fueron rasgos que caracterizaron tanto a Mariana como a sus hijos, cualidades que hoy deben guiar el actuar ciudadano en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

Las mujeres cubanas y del mundo deben apropiarse de su legado, resistencia, honestidad, voluntad y laboriosidad, a fin de avanzar en igualdad de oportunidades, expresó, pues, aunque vivió en contextos distintos, existen similitudes en los desafíos actuales.

Montalvo Suárez resaltó las acciones emprendidas por el Estado cubano, para el respeto y la dignidad de las féminas, así como la igualdad de oportunidades, entre ellas el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, herramienta que recoge el espíritu, impronta y virtudes defendidas por la Madre de la Patria y otras guerrilleras.

Mariana, nacida el 12 de julio de 1815 en Santiago de Cuba, se multiplicó en muchas féminas que aportaron sus hijos a la lucha por la independencia de la isla caribeña y en otras que participaron en ese objetivo; constituye la representación más eminente y legítima de la mujer cubana, un paradigma de la mayor de las Antillas, concluyó.

Esta provincia suroriental acogió hoy actividades académicas, presentaciones de libros, recorridos por sitios emblemáticos de la historia nacional y conversatorio sobre quien dedicara su vida a la causa revolucionaria, participara como enfermera en los hospitales de campaña durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y promoviera clubes patrióticos en el exilio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *