Acerca de la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes, de la educación para el desarrollo sostenible, de los desafíos para promover la salud y el bienestar, así como del acceso a la educación inclusiva y de calidad, versan las propuestas de los educadores cienfuegueros presentes en Pedagogía 2025.
Al congreso internacional en su décimo novena edición asiste una delegación del territorio compuesta por una veintena de docentes de los municipios de Rodas, Aguada, Cumanayagua, Palmira y Cienfuegos, quienes comparten sus investigaciones en los diferentes simposios del evento.
María de los Ángeles Rodríguez Fernández, metodóloga de Actividad Científica de la Dirección General de Educación en la provincia, precisó que entre los temas de estudio destacan el empleo de los recursos y dispositivos tecnológicos, la ciencia e innovación educativa y la contribución a la calidad del egresado.
Los pedagogos de Cienfuegos presentes en la más importante cita de la Educación en Cuba muestran soluciones para la preparación a directivos sobre la base de una gestión científica e innovadora; la orientación familiar en el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de segundo grado y los ejercicios de la Lengua Española sustentados en la obra de José Martí.
Hasta el próximo jueves representantes de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, Asia, África y Europa debaten en La Habana sobre “Educación, Ciencia e Innovación por un Desarrollo Humano Sostenible”, temática general a la que maestros y profesores cienfuegueros suman ideas relacionadas con maneras de educar para la paz y en pos del cambio ambiental.