Investigadores del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) participaron en dos encuentros de capacitación con sede en la Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata, en la provincia de Matanzas.
El primero de los eventos, denominado “Taller Metodológico para la cuantificación de las existencias de carbono azul con muestreo en el campo de los sumideros de carbono vegetal en ecosistemas de manglar”, aconteció para el aprendizaje teórico y práctico sobre la preservación del mayor humedal del Caribe, dijo Yenizeys Cabrales Caballero, Jefa del Servicio Estatal del CEAC.
La segunda propuesta resultó eficaz para la comprensión básica y práctica de las herramientas pertinentes en la recolección y gestión de datos sobre los Sistemas de Información Geográfica con un enfoque en el uso de QField para la recolección y gestión de datos en el trabajo de campo.
Los talleres de capacitación contribuyen a un mejor desempeño en el terreno para la medición de los diferentes sumideros de carbono azul en ecosistemas marino –costeros y responden a la necesidad de contabilizar las existencias de ese elemento orgánico a nivel nacional, con el objetivo de insertar a Cuba en los mercados de bonos de carbono.
Además, crea las bases para el desarrollo de futuros proyectos como ProCaribePlus. Ambas actividades científicas acontecieron como parte del Servicio Estatal titulado Soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación de los efectos del cambio climático que ejecuta el CEAC.
* Datos ofrecidos por el equipo de comunicación institucional del CEAC