Sobre la emergencia energética: A las 14:44 horas del día de ayer quedó sincronizado el Sistema Electroenergético Nacional, posibilitando la estabilidad en el flujo de la energía eléctrica a todo el país y a las 17:22 horas logra sincronizar la Unidad No 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes al SEN, aportando cerca de 70MW.
Durante la tarde-noche de ayer el Despacho de Provincial de Cargas (DPC) logró dar servicio a los circuitos que llevaban más tiempo sin electricidad, y a partir de la recuperación del SEN se comenzó a realizar una rotación de aquellos que llevaban más de 10 horas sin servicio y se les restableció a los de mayor cantidad de horas acumuladas de afectación.
A las 03:08 horas del día de hoy se pudo cerrar el déficit por capacidad de generación en la provincia, comenzando las afectaciones nuevamente a las 05:00 horas. Durante el día de ayer se alcanzó en la provincia un déficit por falta de capacidad de generación de 50 MW en el horario pico. Se pudo asegurar el abasto de agua en la zona baja de la ciudad y en los demás circuitos de las cabeceras municipales y la CEN, además se respaldaron energéticamente los servicios vitales imprescindibles a la población y de la economía.
La CTE Carlos Manuel de Céspedes, continúa trabajando en el diagnóstico de la avería en la Unidad No.3 y a partir de la estabilización del SEN se lograron incorporar todas las unidades de generación distribuida instaladas en la provincia las cuales cuentan con suficiente autonomía de combustible.
El servicio eléctrico para hoy pronostica déficit por capacidades de generación de 650 MW al medio día y 1042 MW en el pico nocturno, en la provincia será de 30 MW y 50 MW respectivamente. Desde el DPC se aseguran los servicios vitales imprescindibles y comenzarán a enmarcar los circuitos en los tres bloques de la última programación publicada antes de la desconexión del SEN que tendrá vigencia hasta el 31 de octubre.
Esta programación de afectaciones está a razón de 6 horas de afectación y 3 de servicio, siempre que los déficit sean iguales o inferiores a 38 MW en la madrugada, 45 MW durante el día y 50 MW en la noche. Si el déficit fuera inferior a estos valores, se beneficiarán escalonadamente los circuitos realizando rotaciones dentro de cada bloque y reduciendo proporcionalmente las 6 horas de afectación previstas logrando así más de 3 horas de servicio.
En el abasto de agua en el día de ayer se garantizó el servicio en el municipio de Cienfuegos a la Zona Baja de la ciudad y se abastecieron las zonas de mayor complejidad con la distribución en pipas, según las prioridades establecidas por el Consejo de Defensa del Municipio de Cienfuegos. Para hoy se prevé en coordinación con el Despacho de Cargas Provincial de la OBE asegurar el servicio de abasto de agua a la Zona Alta de la ciudad. En el caso de los demás municipios se mantiene la estrategia aprovechando los horarios en los que cuentan con electricidad. Las brigadas pertenecientes a la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado continuarán ejecutando los trabajos programados en la conductora desde Damují a Pueblo Grifo y en las averías presentes en los municipios.
El GLP, durante el día de ayer se comercializaron 2500 cilindros, recuperándose su ritmo de venta y recogida según la planificación. Se pronostica una sostenibilidad en la semana.
Distribución de la leche: Durante el día de ayer martes se distribuyeron los centros del consumo social y las rutas 3 y 5 del Municipio de Cienfuegos y hoy miércoles se distribuyó la ruta 2 temprano en la mañana. Actualmente se sigue acopiando en las unidades productoras para en el transcurso del día distribuir las rutas 1 y 4 de Cienfuegos y el municipio de Cumanayagua, concluyendo de esta forma un ciclo de distribución de un día, en dos de ellos, o sea, solo logramos medio litro diario en los casos de Cienfuegos y la cabecera de Cumanayagua, el resto de los municipios y el rural de Cumanayagua más la CEN no presentan dificultades. Durante el día de hoy miércoles se distribuirá el yogur natural de los intolerantes y las dietas especiales de martes y miércoles, y mañana jueves el de los restantes días de la semana.
Cumplir con el acopio y la distribución de la leche a los niños continúa siendo la mayor ocupación de la Agricultura, la Empresa Láctea y el Gobierno enfrentando y buscando soluciones a las complejidades del proceso de acopio, pasteurización y distribución, debido a la rotura de los termos refrigerados, el bajo de CDT de los carros cisterna, déficit de combustible, mal estado de los caminos en las rutas de acopio, no contar con inventarios de leche en polvo y también deficiencias de todos los factores que participan en el proceso. Se ha creado un equipo de trabajo que labora en la tarea y ha venido elevando los resultados en las últimas 48 horas y se prevé estabilizar la entrega del litro de leche diario a los niños en el transcurso de la semana.
Se continúa de manera estable la producción del pan correspondiente a la canasta familiar normada para la población.
La Cadena Cubana del Pan continuará la elaboración y ventas minoristas de formatos de pan en sus establecimientos con precios diferenciados mientras tengan materias primas disponibles.
Se mantiene la venta de alimentos elaborados a la población en cada uno de los municipios. De igual forma se trabaja y monitorean los servicios de salud, necrológicos, siendo una prioridad mantener informada a la población.
Desde el Consejo de Defensa Provincial, los Consejos de Defensa Municipales y las Zonas de Defensa se continuará velando por el cumplimiento de las indicaciones en función de mantener la vitalidad y estabilidad de los servicios básicos de la población en la provincia.
Se ha decidido por el país que se mantengan las medidas de suspensión de las actividades docentes y aquellas no vitales e imprescindibles de la economía hasta el próximo lunes 28 de octubre, fecha en la que se incorporarán todos los estudiantes y profesores a sus actividades docentes y regresarán a la normalidad todas las actividades de la economía. En el caso de los centros internos entrarán desde el domingo 27 y será informado el programa de entrada oportunamente por la Dirección General de Educación. Los círculos infantiles desde el día de hoy miércoles prestarán servicio de forma excepcional a las madres que laboren en los centros que por ser vitales e imprescindibles continúan prestando servicios.
Se mantienen las rutas previstas de Ómnibus Nacionales y la Empresa Provincial de Transporte mantiene todas las rutas de medibus, la ruta de Pasacaballos-La Milpa, el cruce de la bahía y la apertura y cierre de los municipios de Aguada, Abreus y Rodas. Se prevé para el día de mañana mantener las rutas ya mencionadas y sumar el resto de los municipios con apertura y cierre hacia el municipio cabecera, así como recuperar las rutas fundamentales de la montaña en el Municipio de Cumanayagua.
Además del combustible destinado a la generación se ha comenzado a recibir discretas cifras de combustible para la economía que deben irse recuperando e incrementando a partir de mañana, lo que nos permitirá seguir incorporando niveles de actividades en la Agricultura, AzCuba, Transporte y todos las demás actividades que no son vitales e imprescindibles, pero sí necesarias para el regreso a mejores condiciones.
Han sido días de extrema tensión, de cohesión de fuerzas y de seguimiento constante a las prioridades para garantizar los servicios básicos a la población. Agradecemos la solidaridad de todos los que contribuyeron con la realización de acciones en beneficio de nuestro pueblo. Los retos continuarán, pero por difíciles que sean siempre mantendremos la voluntad y la capacidad de organización para superar cualquier obstáculo. A nombre del CDP y del pueblo en general damos gracias a los trabajadores del Sector Eléctrico por el esfuerzo realizado y haber cumplido el deber. Al pueblo, ratificar el compromiso de continuar trabajando, convencidos de que en la Unidad está y estará siempre nuestra mayor fortaleza.
Consejo de Defensa Provincial