La capital de Cienfuegos es uno de los territorios del país que participa en la experiencia piloto para la aprobación de los actores económicos no estatales, como parte de la descentralización de funciones y el fortalecimiento de la autonomía del municipio.
Arnaldo Cruz Cruz, director de Desarrollo en la demarcación cienfueguera, detalló que en el proceso de organización de las Cooperativas No Agropecuarias (CNA) y micro, pequeñas y medianas empresas (mypimes) evaluarán sus encadenamientos según las prioridades del país, del territorio y las políticas públicas que define la Estrategia de Desarrollo Municipal.
Sin embargo aclaró que » no se trata de que si la propuesta no tiene ningún tipo de relación se desapruebe, sino que en ese proceso de construcción, los especialistas de la Dirección de Desarrollo también puedan transmitirle a ese promotor de la iniciativa cuáles son los intereses de gobierno y a partir de allí hacer una construcción conjunta».
Los emprendedores que aspiran a constituir nuevas CNA mipymes emplearán para la presentación de sus proyectos la plataforma digital del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) a la que accederá también el equipo del municipio encargado del consentimiento.
A ese grupo corresponde revisar el proceso y evaluar la actividad principal, las secundarias, la ubicación de la empresa y otros requerimientos que aprobará el Consejo de la Administración.
«Si el establecimiento de la CNA o la mipyme radica en el entorno de las 70 manzanas declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, necesariamente la Oficina del Conservador tiene que dar un dictamen, eso es algo nuevo»- ejemplificó Cruz Cruz
Aunque corresponda al territorio la anuencia de la apertura de los futuros negocios, la plataforma del MEP continúa activa «porque cuando las personas avanzan en el proceso, vayan dando los pasos lógicos y llega el momento que se aprueba en el CAM, no quiere decir que ya esté habilitado y funcionando.
Existen otras normas legales, esa mipyme o CNA continuará otros trámites y es esta herramienta la que guía el proceso hasta que el Registro Comercial da el certifico y comienza a operar. Es un ciclo que está marcando por tiempos y también debemos velar por su cumplimiento».
En agosto último informaron en el país el municipio de cada provincia escogido para la experiencia. Desde entonces en Cienfuegos- uno de los que interviene junto a otras cabeceras como las de Ciego de Ávila, Las Tunas y Guantánamo- capacitan a representantes de entidades estatales, funcionarios, trabajadores por cuenta propia y otros implicados en la puesta en marcha de las normativas.
Según Cubadebate, a partir de la fecha de publicación de la novedosa iniciativa, las municipalidades cuentan con un período de 180 días para la aplicación de ese cambio, una vez cuenten con las condiciones técnicas y profesionales.