La ley de gravitación universal es una ley física que describe la fuerza o interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa, fue formulada por Isaac Newton y, desde entonces, nadie la ha puesto en duda. Hoy, la manzana que dio origen a todo, puede que no caiga del árbol.
Los astrofísicos han observado un comportamiento desconcertante en las estrellas que parece desafiar nuestra comprensión actual de la gravedad. Curiosamente, las observaciones encajan con una teoría alternativa de la gravedad que podría negar la necesidad de la materia oscura.
Un equipo internacional de astrofísicos ha estado investigando los cúmulos estelares abiertos, que contienen miles de estrellas jóvenes que nacen de una gran nube de polvo y gas. Estos cúmulos tienen una vida relativamente corta antes de disolverse, ya que las estrellas derivan en dos «colas»: una delante del cúmulo y otra detrás.
Un experimento con estrellas para tirar abajo las leyes de Newton
Así que el equipo simuló los movimientos de las estrellas en estos cúmulos según una hipótesis diferente, conocida como Dinámica Newtoniana Modificada (MOND). Este modelo sugiere que los efectos de la gravedad son más fuertes a bajas aceleraciones que en las leyes de Newton. Curiosamente, las predicciones de este modelo se ajustan muy bien a las observaciones.
La materia oscura llena el vacío añadiendo enormes cantidades de masa invisible, que los científicos han estado buscando desde entonces. Décadas de experimentos diseñados para detectar partículas de materia oscura no han dado resultado. Tocar la gravedad es tocarlo todo.
(Tomado de Computer Hoy)