📹 La Avellaneda en Cienfuegos (II)
Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda, la más célebre dramaturga de Hispanoamérica y su presencia en Cienfuegos es tema abordado en el programa Semilla Nuestra de Perlavisión con guion y dirección de Jorge Luis Marí.
Radio Ciudad del Mar, desde Cienfuegos, Cuba
Radio Ciudad del Mar, productora de contenidos para la Radio e Internet, desde Cienfuegos, Cuba
🎧 Escúchenos en audio real
Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda, la más célebre dramaturga de Hispanoamérica y su presencia en Cienfuegos es tema abordado en el programa Semilla Nuestra de Perlavisión con guion y dirección de Jorge Luis Marí.
Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda, la más célebre dramaturga de Hispanoamérica y su presencia en Cienfuegos es tema abordado en el programa Semilla Nuestra de Perlavisión con guion y dirección de Jorge Luis Marí.
En la ciudad de Cienfuegos se graba el telefilm A través de sus ojos, un audiovisual que permitirá acercarnos a la figura de José Martí desde la mirada de un adolescente. La obra que formará parte de la programación de verano de Cubavisión.
Como si retornara con su andar lento a las calles de Cienfuegos, el nombre y la obra del historiador por excelencia Florentino Morales se escuchan por doquier, en medio de la edición 32 de la Feria Internacional del Libro, que se desarrolla en esta ciudad hasta el 17 de marzo.
Si te has preguntado alguna vez por qué nos saludamos dándonos la mano, te vamos a contar cuál es su origen y su historia. Para comenzar, debes saber que proviene de una costumbre con miles de años de antigüedad y de una región muy lejana.
Integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en Cienfuegos, presentes en el Triángulo de la Confianza, rememoran la voladura del Maine hace 126 años y el nexo con la Coubre y los pretextos que hasta hoy definen el diferendo Cuba-USA.
La Gran Muralla China, con su grandiosidad y significado histórico, representa el ingenio humano y la resistencia a lo largo del tiempo. Es un testimonio de la habilidad de la civilización china para enfrentar desafíos y construir monumentos duraderos que trascienden generaciones.
Desde las profundidades de los mares, defenderemos la Revolución y el Socialismo. Con ese lema, después de izar la bandera cubana, cada mañana, una multitud de hombres aseguraba su compromiso con Cuba desde la Base naval central, en Cienfuegos. Luego de 45 años, muchos de esos marineros acudieron al sexto encuentro de la Brigada de submarinos en el que recordaron la llegada del SS 725, el 9 de febrero de 1979, a la bahía de la Perla del Sur.
Cien años de soledad es una novela escrita entre 1965 y 1966, por el colombiano, Premio Nobel de Literatura (1982), Gabriel García Márquez. Fue publicada en mayo de 1967 por la editorial Sudamericana en Buenos Aires, Argentina, cuya primera edición contó con 8000 ejemplares. Hoy en día lleva más de 40 millones de copias vendidas, y ha sido traducida a 39 idiomas.
Este 28 de enero se cumple el aniversario 171 de José Martí, nuestro Apóstol de la independencia. Un cubano de proyección universal que rebasó las fronteras de la época en que vivió para convertirse en el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX.