Día Internacional del Sarcoma
El 13 de julio se celebra el Día Internacional del Sarcoma, un tipo de cáncer que es frecuente en la etapa de la niñez y en adultos, que se desarrolla en los huesos y tejidos blandos del organismo.
Radio Ciudad del Mar, desde Cienfuegos, Cuba
Radio Ciudad del Mar, productora de contenidos para la Radio e Internet, desde Cienfuegos, Cuba
🎧 Escúchenos en audio real
El 13 de julio se celebra el Día Internacional del Sarcoma, un tipo de cáncer que es frecuente en la etapa de la niñez y en adultos, que se desarrolla en los huesos y tejidos blandos del organismo.
El 12 de julio se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra las Tormentas de Arena y Polvo, una efeméride orientada a la prevención, gestión y mitigación de los efectos de las tormentas de arena y polvo.
De Excelencia fue reconocida la especialidad de Pediatría de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, tras un exhaustivo proceso de evaluación por la Junta de Acreditación Nacional de la República de Cuba.
El 10 de julio se celebra el Día Mundial del Glut1, un transtorno genético poco frecuente que afecta al metabolismo del cerebro, a su funcionamiento y su desarrollo. Las asociaciones de Glut1-1 de todo el mundo se han reunido para crear este día, destinado a crear conciencia y dar a conocer la patología.
El proyecto A Cuba hay que quererla, integrado por cubanos de adentro y fuera del país, entregó hoy en Cienfuegos un donativo con insumos médicos, además de ropa y medicamentos al hospital general Doctor Gustavo Aldereguía Lima y al centro psicopedagógico Gregorio Toribio Morgan, respectivamente.
La revista informativa Impacto, del canal Perlavisión, analizó la situación epidemiológica de Cienfuegos a partir del alza de casos con dengue y oropouche.
El 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia, con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de educar para la prevención de las enfermedades causadas por las alergias, así como de la búsqueda de tratamientos efectivos que mejoren la calidad de vida de las personas que las padecen.
El siglo XX ha sido probablemente el más revolucionario de la historia. Y, sin duda, uno de los avances que más ha beneficiado a la humanidad es la aparición de la contracepción hormonal, la famosa “píldora”.
La Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA) se sumó a la iniciativa nacional de activar los sistemas sanitarios por la presencia del virus del Oropouche en estos meses en que tradicionalmente existe incremento de las precipitaciones.
Ante el alto grado de envejecimiento poblacional, el sector de la salud en la provincia de Cienfuegos identificó la necesidad de ampliar capacidades en la red de Casas de Abuelos y Hogares de Ancianos del territorio.