En Refinería Cienfuegos S.A. concretan un nuevo modelo de seguridad que cumple con lo legislado para empresas con riesgos de un accidente mayor, y la exhaustiva evaluación contempla estándares del Primer Mundo.
Jorge Alberto Verdecia, tecnólogo del Área de Movimiento de Crudo y Producto (MCP) en dicha empresa petrolera, explicó que realizan un análisis riguroso de los riesgos para preverlos o mitigarlos si fuera el caso, e incluyen el posible error humano.
El modelo a seguir quedó aprobado en Cuba en 2013, luego de revisar los aplicados en Europa, y trabajan con expertos de Inversiones Gamma, del Ministerio de Ciencia Tecnolgía y Medio Ambiente, porque asesoran acerca de los correctos manejos de los Peligros, Vulnerabilidades y Riesgos, acotó.
Al respecto, Julio Balza Salelmo, especialista de Gamma, aseveró que culminaron las tareas críticas de seguridad del área de Movimiento de Crudo y Producto que incluye los Tanques, el cargadero de Camiones Ferrocarriles, GLP, Muelle y Oleoducto, y perfeccionan ahí las propuestas preventivas.
Además, las acciones están encaminadas sobre la base del Decreto Ley 309 y la Resolución 148, del Reglamento de Seguridad y Proceso, que cómo novedad, deja abierta posibilidades de elevar el nivel de seguridad a través del tiempo y la experiencia.
Refinería Cienfuegos es proclive a accidentes mayores por el combustible y los posibles escapes de gas, fundamentalmente; una vez terminada la investigación quedará recogida en el Informe de Seguridad y Procesos, que aspiran sea el primero en culminarse en el país, puntualizó Balza Salelmo.
La seguridad siempre constituyó tarea de primer orden en la planta refinadora de combustible diésel, de Cienfuegos, sin embargo, el trabajo llevado a cabo en la actualidad abre el diapasón y cuida al máximo la vida del hombre y la naturaleza.