🎧 Escúchenos en audio real

Artistas en Cuba reaccionan ante deceso de Edesio Alejandro

Artistas en Cuba reaccionan ante deceso de Edesio Alejandro
Compartir en

La música cubana vuelve a perder hoy a otro gran maestro, el consagrado intérprete, compositor, arreglista, productor musical y cinematográfico Edesio Alejandro, víctima de un cáncer de próstata.

El reconocido músico, fallecido en Madrid, tenía 66 años de edad y gran parte de ellos dedicados a la creación de obras para el cine, como la banda sonora del clásico filme cubano Clandestinos (1987), de Fernando Pérez.

Las redes sociales compartieron la noticia recordando que durante los últimos meses, el talentoso músico estaba bajo tratamiento médico.

El actor Héctor Noa (Los dioses rotos. 2007) publicó en su cuenta de Facebook que es de las peores noticias recibidas en mucho tiempo.

Aunque los cercanos conocíamos de su lucha feroz por la vida, no imaginé fuera ya el final. No voy a hablar de su labor profesional. Para eso están sus discos, premios, bandas sonoras para el cine y todo un legado musical excelente que lo atestigua. Voy a extrañar sobre todo, al amigo, al enorme ser humano que habitaba en él, expresó Noa, quien destacó el sentido de la lealtad, cariño y entrega de Edesio Alejandro.

La banda Buena Fe también compartió el sentir de los artistas y público cubanos.

En paz descanses Edesio Alejandro. Premio Nacional de Música. Maestro y trabajador incansable, pero sobre todo: hermano querido. Gran tristeza, señaló la agrupación, a la cual se sumó la orquesta dirigida por Alexander Abreu, Havana D’ Primera.

Con profundo dolor hoy despedimos a otro grande. Vuela alto hermano Edesio. La música cubana continúa de luto, concluyó la nota.

En la memoria de varias generaciones estará la música de Edesio Alejandro, una muerte que constituye otro golpe a la música y a la cultura cubana, tras los fallecimientos del trovador Eduardo Sosa y el popular Paulito FG.

En el cine, sus creaciones se recuerdan en filmes como Kleines Tropicana (Daniel Díaz Torres, 1997), Un Rey en La Habana (Alexis Valdés, 2005), y Madagascar (1994), también de Fernando Pérez, con quien compartió otros proyectos entre los cuales destacó su magistral Suite Habana (2003).

Fue nominado al Grammy Latino en 2010 por 100 sones cubanos, una producción que un año después tuvo otra al Grammy.

Se trata de una colección discográfica que incluye cinco CDs los cuales le tomaron tres años de trabajo y reflejan el interés de Edesio Alejandro por géneros diversos de la música cubana, como demostró con la rumba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *