Los cienfuegueros preparan diversas actividades para festejar el venidero 15 de julio, los 20 años de la inclusión del Centro Histórico Urbano de la Perla del Sur en la lista de sitios declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Con la premiación en el centro cultural Palacio Leblanc del concurso Lente Patrimonial el viernes 11, inicia el programa de celebraciones, informó la arquitecta Roxana Labairu Batista, directora de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, en el programa El triángulo de la confianza, por Radio Ciudad del Mar.
Para el próximo fin de semana, el Parque José Martí será escenario de la feria Ciencia, conciencia e innovación para el desarrollo sostenible de la cultura, en la que mostrarán trabajos vinculados a la preservación del patrimonio de la urbe sureña.
Realizarán además del taller Conociendo Mi Ciudad, con estudiantes de tercer grado de la escuela primaria Ignacio Agramonte. De igual forma, prevén efectuar un encuentro para intercambiar sobre la cultura francesa y su legado en el centro sur de Cuba, y la vigésima graduación de la Escuela Taller «Joseph Tantete», institución que brinda cursos en las especialidades de Albañilería, Carpintería, Cerámica, Soldadura y Jardinería.
Acontecerá también un taller de investigadores del patrimonio. «Ya no es solo un taller de especialistas de nuestra Oficina, es hoy el taller de investigadores de Cienfuegos, porque participan investigadores de universidades y otros centros de la provincia», precisa Labairu Batista. «Es un encuentro que convocamos siempre para esta fecha y la sede será la sala Teresita Chepe, que radica en la Escuela Taller «.
El día 15 habrá un amplio programa de actividades en el parque José Martí y el corredor Santa Isabel.
La 29 sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco que sesionó en Durban, Sudáfrica, aprobó por unanimidad el 15 de Julio del 2005 al Centro Histórico Urbano de Cienfuegos Patrimonio Cultural de la Humanidad. «Cienfuegos es el primer y notable ejemplo de conjunto arquitectónico y urbanístico en el que se plasmaron las nuevas ideas de modernidad, higiene y urbanismo surgidas en América Latina en el siglo XIX», reafirma el texto que consagra este reconocimiento.