Fiesta de color azul en corazones, almas y cuerpos donde de manera especial solo el amor da los matices para la singularidad, devino recientemente en Cienfuegos la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el segundo día de abril, del 2008.
En gala cultural la Escuela Especial de Atención al Autismo Vilma Espín Guillois, de esta ciudad de Cienfuegos, única en la región central del país reunió a niños diagnosticados con el síndrome, a sus familias y a representantes de organismos para dar así muestras fehacientes de inclusión, instrucción individualizada, labor de los especialistas y maestros auxiliares en la atención integral.
Tania González Fonseca, directora de esa institución educativa resaltó ante los presentes los logros y valores del colectivo caracterizado por la honestidad, sinceridad, equidad y aclamó por la no discriminación en la sociedad para con esos principios lograr una vida más bella.
En la cita de conmemoración que tuvo como sede la Casa de la Música en el Prado cienfueguero entregaron reconocimientos a las familias por el apoyo a las tareas de la escuela, certificado que recibió Naivy Rivero Trujillo, la delegada en representación de todos y también a Raidel Peñate por su entrega, compromiso, incondicionalidad y humanismo hacia los niños y sus tutores.
La Dirección Nacional de la Organización de Pioneros José Martí y la Federación de Mujeres Cubanas entregaron estímulos a la escuela cienfueguera de autismo que cerró su gala con las risas, saltos, canto, baile y alegría de todos los niños y padres que expresaron agradecimiento, vida y felicidad.
La escuela de autismo Vilma Espín Guillois de Cienfuegos inaugurada en el 2011, cuenta actualmente con especialistas en Logopedia, Sicopedagogía, Educación Artística, y Física que atienden una matrícula de 42 alumnos de los 121 existentes en la provincia y que reciben instrucciones para su aprendizaje en modalidad combinada y en contexto regular.