🎧 Escúchenos en audio real

El hospital de la familia cienfueguera cumple 46 años

Hospital-Dr.-Gustavo-Aldereguia-Lima-puntal-de-la-atencion-medica-en-Cienfuegos
Compartir en

Con el reto de mantenerse como un pilar esencial para la salud y el bienestar de los cienfuegueros, el hospital general universitario «Doctor Gustavo Aldereguía Lima» (HGAL) arriba este domingo a su aniversario 46.

Inaugurado por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, el 23 de marzo de 1979, la institución deviene principal centro del sistema de la salud en la provincia de Cienfuegos, y en estas más de cuatro décadas y un lustro,  como resultado de la labor de sus profesionales, está reconocida como Hospital de Ciencia e Innovación Tecnológica y Colaborador de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud. En su colectivo figuran prestigiosos doctores y académicos de trayectoria relevante, entre ellos Alfredo Darío Espinosa Brito, Premio OPS a la Gestión y el liderazgo en la Salud 2023.

Fidel Castro en la inauguración del hospital, el 23 de marzo de1979.

Les expresamos nuestro reconocimiento y nuestra gratitud a los obreros que construyeron esta hermosa obra, y esperamos que este hospital sea un símbolo de la salud, la vida y la felicidad de los cienfuegueros.

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto de inauguración del Hospital Clínico-Quírurgico de Cienfuegos, efectuado el 23 de marzo de 1979 «Año 20 de la Victoria».


El HGAL constituye un verdadero complejo hospitalario, con tres hospitales en uno: Clínico-Quirúrgico, Maternidad y Centro Especializado Ambultario (CEA), cada uno con múltiples servicios y departamentos. El 5 de septiembre de 2008 se inauguró el CEA con el propósito principal de impulsar la cirugía mayor electiva ambulatoria, además de brindar servicios de quimioterapia, rehabilitación y hemodiálisis.

En ocasión de la efeméride, han realizado diversas actividades, entre ellas el reconocimiento a diferentes departamentos, como el Servicio Maxilofacial y la UCI Clínica, donde resaltan el esfuerzo por salvar vidas a pesar de las limitaciones a las que no escapa la asistencia médica en el país como consecuencia del cerco económico del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

Reconocimiento a colectivo de UCI Clínica.
Reconocimiento a colectivo de UCI Clínica.

Igualmente, tuvo lugar un encuentro con Jefes de Servicios, intercambio donde abordaron temas de gran importancia para el fortalecimiento institucional, entre ellos el proceso de evaluación para la acreditación hospitalaria, la atención a pacientes y familiares bajo la Ley 167.

Acontecieron las puertas abiertas de la Especialidad de Medicina Intensiva y Emergencia y emprendieron la caravana por la Salud por comunidades que hizo su primera escala en el asentamiento de Parque Alto, del municipio de Rodas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *