🎧 Escúchenos en audio real

Participa Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos en Feria Innovación para el Desarrollo

Compartir en

Especialistas del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, CEAC, participan en la primera Feria Innovación para el Desarrollo, en el Palacio de Convenciones de La Habana, con el objetivo de mostrar resultados y favorecer proyectos de impacto en la búsqueda de soluciones novedosas a las prioridades nacionales.

“Evaluación del riesgo climático y medidas de adaptación en el municipio Cienfuegos”, de la Máster en Ciencias Minerva Sánchez Llull, constituye una investigación que apoya la toma de decisiones y refuerza la integración con medidas concretas en programas y proyectos; a la vez que determina los diferentes componentes del Riesgo Climático para la Perla del Sur, a partir de indicadores de amenaza, exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa, con un novedoso enfoque multi-amenaza y multi-riesgo.

Destacó Sánchez Llull que “calcularon el riesgo climático actual e identificaron un incremento del riesgo para los escenarios futuros. A partir de ahí puntualizaron los Consejos Populares donde la actuación debe ser más urgente con propuestas de opciones de adaptación para elevar la capacidad adaptativa e incrementar la resiliencia del territorio, lo que permitirá minimizar las pérdidas y daños asociados al impacto del cambio climático”.

El Licenciado Liván Torres Valdés, otro de los ponentes sureños, destaca en su trabajo la disponibilidad de tecnología especializada para la realización de servicios científicos-técnicos y la investigación científica, así como la puesta en práctica de soluciones innovadoras para mantenerlos activos.

Al respecto precisó que, “debido a la inestabilidad energética y los años de explotación de algunos equipos, han presentado averías técnicas imposibilitando la realización de ensayos analíticos.
A partir de soluciones innovadoras para su recuperación, logramos poner en funcionamiento dos estufas y una incubadora refrigerada, que se reincorporaron a la prestación de servicios analíticos; así como la construcción de una incubadora para el control de crecimiento de microalgas tóxicas”.

Concluyó Torres Valdés que estas soluciones tributan a la prestación de servicios analíticos a empresas del país, el cumplimiento de encargos o prestaciones estatales, y proyectos de programas nacionales, territoriales e internacionales, en el campo de los estudios de la vigilancia del florecimiento de cianobacterias, caracterización de sustancias potencialmente tóxicas en alimentos, y la evaluación de procesos de secuestro de carbono en humedales y otras áreas de estudio.

La Feria de Innovación para el Desarrollo cuenta con 50 puntos de muestra y 120 expositores en temáticas como salud y biotecnología, informática y transformación digital, servicios, turismo y desarrollo sostenible, construcción y redes hidráulicas, electroenergético, desarrollo industrial, logística integrada del transporte, educación, cultura y servicios profesionales, producción de alimentos y desarrollo territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *